El ciclo está organizado en su totalidad por la Universidad de Zaragoza, con la colaboración del Ayuntamiento a través de su Auditorio y con el apoyo del Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Se trata de uno de los eventos musicales más significativos de la región tanto por la calidad y trayectorias de las formaciones que participan, y el objetivo que persigue: hacer llegar la música clásica interpretada por jóvenes al público en general y, muy especialmente, a los jóvenes tanto de Zaragoza capital como de otros municipios de Aragón
La mitad del aforo del Auditorio de Zaragoza, se reparte en forma de invitaciones entre los, alrededor de 700, centros de educación primaria, secundaria y formación musical de Aragón.
La Universidad asume esta edición en solitario la titularidad y la organización del ciclo tras la marcha, con motivo de la actual crisis económica, de sus principales patrocinadores, CAI y Gobierno de Aragón; tras esta marcha, se pierde, por tanto, la dimensión autonómica del ciclo y por consiguiente, la presencia de la formaciones orquestales en las principales poblaciones aragonesas distintas de Zaragoza.
También hay que destacar de nuevo la presencia de la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Aragón, fruto del convenio de colaboración firmado recientemente entre la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza, que abarca aspectos tanto de índole educativa como cultural y social y mediante el que la Orquesta y la Banda pasan a ostentar también la representatividad de la Universidad de Zaragoza, además de la del Conservatorio Superior.
Ver Agenda