Doce Notas

Grandes de la dirección protagonizan la 26 edición del Festival de Música de Canarias

musica  Grandes de la dirección protagonizan la 26 edición del Festival de Música de Canarias

Staatskapelle Dresden. © Matthias Creutziger

La Staatskapelle Dresden, bajo la batuta del gran Zubin Mehta (Bombay, 1936), protagonizará el concierto inaugural el próximo día 8 de enero, en Gran Canaria, que contará, además, con una de las voces más reconocidas de la escena internacional: la del barítono Thomas Quasthoff. El programa incluye las Seis Piezas para Orquesta de A. Weber, los Kindertotenlieder de G. Mahler y Also sprach Zarathustra, de R. Strauss.

La joven estrella de la dirección de orquesta, el venezolano Gustavo Dudamel (Barquisimeto, 1981), constituye otro de los principales alicientes de la programación. Pese a su juventud, Dudamel es ya una de las batutas más aplaudidas, valoradas y solicitadas en los escenarios de medio mundo, donde ha cosechado alabanzas unánimes por parte del público y de la crítica especializada. Caracterizado por una exquisita sensibilidad y un estilo fresco y dinámico, Dudamel participará por primera vez en el Festival con dos conciertos al frente de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, formación que ya ha visitado el Festival con anterioridad. Será los días 8 y 11 de enero, en Gran Canaria y Tenerife

En esta ocasión, la agrupación sueca acude a Canarias a mediados de enero (18 y 19 en Santa Cruz, y 20 y 21 en Las Palmas) con grandes páginas del repertorio orquestal: Sinfonía nº 6 de Beethoven y Sinfonía nº 5 de Carl Nielsen, en el primer programa, y Sinfonía nº 2 de Sibelius y Concierto para piano nº 4 de Rachmanivov, con el virtuoso Leif Ove Andsnes al instrumento solista, en el segundo. Dudamel y la Sinfónica de Gotemburgo serán asimismo los responsables de servir uno de los estrenos de este Festival, obra del argentino Esteban Benzecry.

Juventud y consolidación se combinan también con la presencia, en la relación de directores invitados al Festival de Música de Canarias, de Vladimir Jurowski (20 y 21 en Santa Cruz, y 22 y 23 en Las Palmas) y, ya en febrero, Mikhail Pletnev (4 y 5 en Las Palmas, y 6 y 7 en Santa Cruz). Jurowski (Moscú, 1972), menos mediático que Dudamel pero igualmente considerado en el ámbito internacional, ofrecerá dos conciertos al frente de la London Philarmonic Orchestra. Destaca en el primer programa el Concierto para piano nº 3 de Beethoven con la extraordinaria Mitsuko Uchida como solista. Obras de Prokofiev, Szymanowsky, Shostakovich y el estreno mundial de Mark-Anthony Turnage completan el menú sinfónico que servirá la formación británica en Tenerife y Gran Canaria.

Por su parte, el también ruso Mikhail Pletnev (Ariángelsk, 1957) será el responsable de clausurar la presente edición del Festival al frente de la Orquesta Nacional Rusa, formación fundada por él mismo a principios de los 90 tras una larga y fructífera carrera como intérprete al piano. Pletnev y los suyos ofrecerán dos programas íntegramente rusos: Golovanov, Shostakovich y Taneyev, en la primera cita, y de nuevo Shostakovich y Rachmaninov (el célebre y exigente Concierto para Piano nº 2 con Denis Matsuev), en el segundo.

Completan la nómina directoral los titulares de la Sinfónica de Tenerife y de la Filarmónica de Gran Canaria, Lü Jia y Pedro Halffter, respectivamente. Ambos directores han consolidado a las dos formaciones canarias entre las principales formaciones orquestales de nuestro país y su rendimiento en el Festival de Música de Canarias siempre ha estado al más alto nivel.

ver agenda

Salir de la versión móvil