La investigación, destinada a su tesis doctoral, tiene como objetivo establecer una serie de recomendaciones de hidratación y alimentación que mejoren el rendimiento de los músicos en momentos de máximo estrés, como por ejemplo, un concierto. Así pues, se sabrá cual ha sido el desgaste energético de los músicos tras haber interpretado a Haendel, Bach, Haydn, Mendelssohn y Beethoven y después de haber pasado por momentos de gran intensidad sonora, tempos muy rápidos, pasajes de gran dificultad interpretativa o instantes de gran tensión emotiva.
Así pues, antes de iniciarse el concierto, se medirá la talla, peso, perímetro de cintura y cadera de los músicos que participan en el estudio. También se obtendrán datos del agua y la grasa corporal a través de dos electrodos en la mano derecha y otros dos en el pie derecho. Será algo parecido a un electrocardiograma, pero más sencillo.
Durante el concierto, los músicos llevaran consigo 2 dispositivos: un pulsómetro en el tórax que registrará la frecuencia cardiaca y una cinta en el brazo derecho que medirá el gasto energético a través de 21 parámetros. Los músicos ya han ensayado con estos dispositivos. Al final del concierto volverán a repetirse las mediciones que se hicieron antes de comenzar (tallas, peso, etc.)
El concierto, titulado Grandes Coros de Oratorio, incluye oberturas y coros de obras tan conocidas como El Mesías de Haendel, la Pasión según San Mateo de Bach, Las Estaciones de Haydn, los oratorios Paulus y Elías de Mendelssohn o Cristo en el Monte de los Olivos de Beethoven.
Primer aniversario de la Orquesta Metropolitana de Madrid
El concierto de la temporada será un recorrido por la historia del oratorio desde el barroco hasta el romanticismo a través de una cuidada selección de oberturas y coros de las obras más destacadas de Haendel, Bach, Haydn o Mendelssohn. La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía cierran con este concierto su primera temporada juntos en el Auditorio Nacional de Música. La creación de esta nueva orquesta ha sido uno de los proyectos más ambiciosos dentro del proceso de renovación del Grupo Concertante Talía (GCT). Con este concierto, la orquesta celebra también su primer aniversario y presenta el CD con la primera grabación en vivo: Ein deutsches requiem de Brahms, la obra con la que la nueva formación se presentó al público el 21 de mayo de 2011, junto al Coro Talía y con la dirección de Silvia Sanz.