Doce Notas

Indonesia para todos

cursos  Indonesia para todos

Foto: Midori

Durante los sábados, y como actividad paralela al Festival Ritmo Vital, Neopercusión organiza, junto a la Embajada de Indonesia y el Centro Cultural Galileo, del que es grupo residente, un curso gratuito de gamelán y una exposición del instrumento, además de un concierto con el mismo que se celebrará a principios de año.

En la isla de Java se tiene la impresión de que los instrumentos más populares son los de percusión, debido al extenso uso del gamelán, un conjunto instrumental indonesio y malayo tradicional, utilizado especialmente en Bali y Java. Un conjunto de gamelán consta de varios instrumentos musicales que incluyen instrumentos musicales similares al tambor, llamados violín y cítara, xilofón, gongs y flautas de bambú.

Los materiales que se utilizan para su fabricación son el bambú, el metal y la madera. En realidad, hay casi tantas clases de grupos llamados gamelán como costumbres, y no se encuentran únicamente en Java, sino también en todas partes donde la cultura hindú-javanesa se ha difundido, Filipinas, Tailandia e Indochina. El gamelán emplea diversos sistemas de entonación diferentes al sistema occidental, como el llamado slendro con 5 tonos diferentes o el pelog con 7 tonos.

El gamelán, además, tiene por sí mismo diversas funciones, bien como instrumento orquestal, terapia, o acompañamiento de danza, títeres de escolta, etc. La música javanesa de gamelán expresa la visión del mundo como un reflejo de la armonía física y espiritual, y utiliza esta forma de expresión como vehículo de tolerancia y comunicación social.

Hasta Galileo tocará gamelán
Siguiendo el ejemplo de otros grupos internacionales que trabajan en residencia, Neopercusión introduce en la vida del barrio madrileño de Chamartín ofertas culturales que son casi cotidianos en otras ciudades del mundo. Desde 1993, en la Cité de la musique parisina se ofrece un taller de música indonesia centrado en el gamelán: tanto para adultos como para niños, principiantes y músicos que ya aprovechan el resto de actividades formales de la institución, se ofrece la posibilidad de realizar esta práctica musical de conjunto que sólo demanda intuición.

Para las clases programadas en este ciclo, dicen los organizadores, no es necesario saber leer música. El experto que impartirá el curso será el profesor Suyanto (Klaten, 1962), que fue alumno del Conservatorio de gamelán en Yogyakarta y en el Instituto de Arte de Yogyakarta, Indonesia. Es profesor de gamelán en el Conservatorio de Música en Yogyakarta y enseñó a los profesores de arte gamelán de toda Indonesia, al grupo de gamelán Ramayana Gamelan. También ha impartido clase en Rabat (Marruecos).

El curso se celebrará los días 17, 24 y 31 de octubre; 7 y 14 de noviembre; 5, 12 y 19 de diciembre de 2009 y 9 de enero de 2010, en horario de mañanas: se compone tanto de contenidos teóricos como prácticos: Introducción a los instrumentos del gamelán; Cómo tocar los instrumentos del gamelán; Posición correcta del cuerpo para tocar los instrumentos de gamelán; La notación de la música para gamelán/partitura; Práctica de la teoría aprendida, y Técnica interpretativa del gamelán javanés.

Las experiencias de este aprendizaje podrán verse finalmente en un concierto en el centro cultural madrileño (teatro del C. C. Galileo), el próximo 13 de enero, que será seguido por otro, con el grupo Neopercusión, demostrando sus habilidades con el instrumento. Durante esos primeros días del año, del 9 al 17, se expondrán instrumentos en el mismo centro cultural.

Salir de la versión móvil