Ópera mágica y colorista, dirigida a todos los públicos, basada en el cuento homónimo de Perrault. La escenografía y vestuario son de Agatha Ruiz de la Prada y la dirección de escena de Emilio Sagi. Contará esta vez con la dirección musical de Antoni Ros-Marbà. El espectáculo es también una aportación más a la conmemoración del centenario del nacimiento de Xavier Montsalvatge.
Montsalvatge es una de las figuras más representativas de la llamada generación perdida, la generación de los autores nacidos entre la de los compositores de la República y la actual. Su obra ha conseguido una gran proyección internacional y se ha convertido en una referencia fundamental de la música contemporánea de nuestro país.
Nació en Gerona el 11 de marzo de 1912. Su formación musical se inició cuando era muy joven, en Barcelona, con Maestros como Morera, Millet, Toldrà, Costa y Pahissa. La rica actividad concertística de aquella época en Barcelona le llevó a conocer las obras de Falla, Stravinsky y Schönberg, entre otras, de la mano de los mismos compositores y de intérpretes de la altura de Rubinstein, Landowska, Casals o los Ballets Rusos que había creado Diaghilev.
La ópera fue estrenada el 10 de enero de 1948 en el propio Teatro del Liceu y se reprensentó por última vez, en la versión infantil que ahora se repone, en marzo de 2007.
En el reparto estan Marisa Martins, en el papel del gato, María Luz Martínez, como la princesa, Enric Martínez-Castignani, el rey, Antoni Comas, el molinero, y Miguel Ángel Zapater, el ogro.