Doce Notas

Jonathan Harvey premiado en los Royal Philharmonic Society Award por su obra «Messages»

notas  Jonathan Harvey premiado en los Royal Philharmonic Society Award por su obra Messages

Jonathan Harvey © SMR / Santiago Torralba

La prestigiosa Royal Philharmonic Society, que celebrará el bicentenario de su fundación el año próximo, anunció el pasado 8 de mayo en Londres los galardones de este 2012, entre los que recae este premio a la mejor composición a gran escala a la obra del británico Jonathan Harvey (Warwickshire, 1939), quien ya lo había recibido anteriormente por otra composición suya de 2006. Anteriores depositarios del premio son compositores de la talla de Saariaho, Dutilleux, Rihm, Lutoslawski o Messiaen.

El exitoso estreno en España tuvo lugar en el Teatro-Auditorio de Cuenca en la noche del Sábado Santo del año 2009 con una duración aproximada de treinta minutos. Simon Halsey se encargó de dirigir a la City of Birmingham Symphony Orchestra así como del Rundfunkchor Berlin (coproductor del encargo junto a la SMR). Messages se interpretó por primera vez en Berlín, en marzo de 2008, por el propio Rundfunkchor y la Berliner Philharmoniker bajo la dirección de Reinbert de Leeuw.  También han interpretado la obra la Orchestra of Opera North junto a Huddersfield Choral Society bajo la dirección de Joseph Cullen y la BBC Symphony Orchestra and Chorus junto a Martin Brabbins.

La obra utiliza una gran plantilla orquestal que incluye cinco percusionistas, celesta, címbalo y dos arpas. En lo que al texto se refiere, Harvey se inspiró en la jerarquía angélica para la composición. Así explica el propio autor su obra: “El texto se compone en su totalidad de nombres de ángeles judaicos y persas. Se entiende que el coro invoca a los ángeles, como se ilustra en las imágenes renacentistas y barrocas de coros de ángeles, muchos de los cuales no sólo cantan sino que también tocan instrumentos barrocos. Igualmente, se puede imaginar que el coro representa a los propios ángeles, que envían mensajes espirituales a la humanidad”.

Salir de la versión móvil