Doce Notas

La 7ª edición de Suma Flamenca une culturas y generaciones

festivales  La 7ª edición de Suma Flamenca une culturas y generaciones

Amós Lora. Cortesía Suma Flamenca

Ignacio González, vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, que estuvo acompañado en la presentación por el director del festival, Juan Verdú, y el embajador de Israel en España, además de varios de los artistas participantes, destacó el esfuerzo realizado por el Gobierno de la Comunidad para que la región sea nuevamente la capital mundial del flamenco. “Con este festival queremos que el flamenco siga teniendo el lugar privilegiado que le corresponde –dijo- para que los madrileños y quienes nos visitan disfruten con los más destacados intérpretes del cante, el baile y la guitarra”.

El festival mantiene una vez más toda su esencia, al reunir a grandes figuras y nuevos valores flamencos. En esta edición, además, el Festival propone tanto las manifestaciones más puristas como fusiones con otros lenguajes artísticos y otras culturas.

Blanca del Rey. Cortesía SF

Suma Flamenca dará comienzo el 7 de junio en los Teatros del Canal con un homenaje a la bailaora Blanca del Rey, Premio Nacional de Flamenco, que ha reunido para la ocasión a seis colaboradores que son ya figuras destacadas como Belén López, Jesús Fernández, Olga Pericet o Adrián Sánchez. Blanca del Rey volverá a subir al escenario para bailar su Soleá del mantón, su gran aportación coreográfica al mundo flamenco. El espectáculo contará con la participación de la bailaora de origen israelí Silvia Durán, cuya presencia ha sido posible gracias a la colaboración de la Embajada de Israel. Lo es también el concierto que ofrecerá la cantante israelí Yasmin Levy quien, junto a Carmen Linares y María Toledo, actuará en la Sala Roja de Teatros del Canal. En este espacio de la Comunidad de Madrid el toque estará representado por Tomatito, y el baile por La Moneta, Marco Flores y el estreno mundial del espectáculo de la artista Aída Gómez.

Además de los espectáculos, en la Sala de Ensayos de los Teatros del Canal,  la pedagoga y bailaora Silvia Marín impartirá un curso de flamenco para docentes, en colaboración con la Fundación Antonio Gades y el Ayuntamiento de Getafe.

La alternativa de Enrique Morente y Tomatito

Otra sala que se consolida como espacio de Suma Flamenca es la Sala San Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía. En ella Valderrama mostrará su mejor cante en un espectáculo en reconocimiento al maestro Chacón y la sala Villa Rosa; Enrique Morente hijo y Tomatito hijo tomarán la alternativa en la entendida plaza de Madrid, y lo harán de la mano de Antonio Carbonell y Montoyita, ambos tíos del joven Morente; y los bailarines Yolanda Murillo y Christian Lozano, de la compañía de Aída Gómez, protagonizarán el espectáculo Albero y ceniza junto a la cantante Clara Montes, el actor británico Greg Hicks y el guitarrista José Luis Morón.

En el Centro Cultural Paco Rabal, el cante estará representado por Montse Cortés y David de Jacoba, mientras que en el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial bailará Selene Muñoz. Una de las más interesantes apuestas del certamen es la presentación del joven guitarrista Amós Lora, quien con tan solo 12 años ofrecerá un concierto de guitarra en el Centro Sefarad Israel de la madrileña calle Mayor.

Cuatro emblemáticas salas se unen al Festival

El decano de los tablaos flamencos, el Corral de la Morería, brindará a los noctámbulos, todos los sábados de junio, las Noches brujas del Corral de la Morería, que se suman a su programación especial. Otra de las salas con solera es Casa Patas, escuela y punto de encuentro del más preciado flamenco, que este año presenta las actuaciones especiales y los concurridos Pellizcos Flamencos de los jueves. Junto a ellos se incorporan a esta oferta para los más trasnochadores: la sala flamenca Las Carboneras, situada en los bajos del antiguo palacio del Conde de Miranda, en pleno Madrid de los Austrias; y un espacio considerado como un santuario del flamenco madrileño, el Villa Rosa, el tablao que da título al espectáculo que presenta Valderrama.

Más información en www.madrid.org

Salir de la versión móvil