Doce Notas

¿Qué hacemos con los niños?

para ninos  ¿Qué hacemos con los niños?

Allegro Vivace (Foto: A. Bofill)

Ofertas con las que, o bien se innova o se hace más de lo mismo (algunos niños se deben de saber Pedro y el lobo mejor que muchos músicos). En Bilbao, el Teatro Arriaga es uno de los que más se preocupa por renovar el repertorio infantil. Su programación Ópera Txiki, en colaboración con la ABAO, oferta una serie de espectáculos muy atractivos. A partir del 31 de octubre se podrá disfrutar de Allegro Vivace o Ni fu ni fa sostenido.

En el caso de Granada y Córdoba sus respectivas orquestas incluyen (y es de agradecer) en sus programas unos cuantos conciertos didácticos y de gran calidad dedicados a los peques. Unicaja de Málaga también se une para dar en su programación algunos guiños a los escolares. A partir del 4 de octubre programará De la taberna a la corte y Bastian y Bastiana.

Reponer y reponer
En Barcelona, tanto el Liceu como el Auditori prefieren no arriesgar demasiado y programan sus tradicionales espectáculos (por si queda algún niño que no los haya visto).

En el Auditori volverán El más pequeño de todos; Ma, me, mi… Mozart y en el Liceu, Pedro y el lobo (ya creí que no iba a aparecer), El Superbarber de Sevilla, La Petita Flauta Mágica (¡como no!) hasta llegar a la propuesta, algo más fresca, de IT Dansa, una joven compañía que interpretará coreografías de Kylián y Naharin.

Para terminar, Madrid, con el Teatro Real y su programa Joven que incluirá obras como el Humor en Haydn, Action Paiting, El Bestiario o Carmen Replay (repartidos tanto en el Teatro Real como en el Auditorio de la Universidad Carlos III o los Teatros del Canal) y la amplia oferta tanto del CaixaForum y la Casa Encendida, que además de ser espacios sugerentes, invitan a una serie de actividades en familia muy amenas y divertidas.

Salir de la versión móvil