Doce Notas

Premiados en el XII Concurso Trienal Internacional de instrumentos de arco “A. Stradivari” de Cremona

Antoine Cauche (Foto: Alessandro Bardelli. cortesía Trienal de Cremona )

Los premios se dieron a conocer en un acto público celebrado el pasado 2 de octubre en el Teatro Ponchielli de la histórica ciudad italiana, seguido de un concierto en el que se tocaron los instrumentos galardonados con los primeros premios. Fueron sus intérpretes las violinistas Bing Huang y Natalia Lomeiko, el viola Vladimir Mendelssohn, el violonchelista Giovanni Gnocchi y el contrabajista Nabil Shehata, todos ellos miembros del jurado.

336 luthieres procedentes de 35 países, y 482 instrumentos en competición, dan cuenta de la importancia de esta manifestación a escala internacional. Organizada por la Fundación Antonio Stradivari de Cremona, la Trienal coincide con la feria de instrumentos de Cremona, Mondomusica, que también colabora con el concurso invitando a los primeros premios a exponer en la feria del siguiente año.

Italia sigue siendo el país más representado, pero es interesante observar que en China y Japón está creciendo una nueva generación de fabricantes de violines, aquí representados por un total de 27 y 33 competidores de estos países asiáticos. A los habituales representantes de países europeos y de América del norte se les han sumado este año generaciones emergentes de países como Australia y América del Sur.

El reparto de premios en esta competición pone de manifiesto su naturaleza global, con 9 países ampliamente representados en todas las categorías.

Antoine Cauche, medalla de oro en violas, por delante del inglés Nicholas Gooch y del coreano Kim Okkyum, ha sido el gran triunfador del concurso. El joven luthier francés consiguió también otros premios del certamen, como el de la “Amministrazione Provinciale di Cremona” por su alta calidad artesanal, el del “Circle of Czech Master Violinmakers” por la calidad del barniz y el “Simone Fernando Sacconi», para menores de treinta años, como constructor emergente.

Protagonista como segundo premio en otras ediciones, el cremonense Silvio Levaggi ha conseguido esta vez la medalla de oro de violonchelo, superando a Peter Goodfellow, el único australiano que participaba en el concurso, y al alemán Michael Stürzenhofecker.

Quedó desierto el primer premio de contrabajo, el segundo fue para el italiano Guido Mariotto y el tercero para el francés Patrick Charton.

Los instrumentos finalistas serán publicados en un catálogo y serán expuestos hasta el 11 de octubre en la Sede del Centro Cultural Città di Cremona.

Desde 1976, año de la primera edición de la Trienal, la Fundación Stradivari ha ido adquiriendo los instrumentos premiados con la medalla de oro de todas las ediciones del concurso. Esto ha permitido a lo largo de los años crear una auténtica colección de luthería contemporánea. Albergada en el Palacio Pallavicino Ariguzzi, sede de la Fundación, actualmente cuenta con una treintena de obras realizadas por luthieres de todo el mundo. Los instrumentos de la colección se tocan regularmente en conservatorios y se prestan también a solistas y pequeños grupos para conciertos concretos, tanto en Italia como en otros países.

Un momento del concierto celebrado en el Teatro Ponchielli el 2 de octubre con los instrumentos ganadores en la Trienal de Cremona. (Foto: Alessandro Bardelli. Cortesía Trienal de Cremona)

Salir de la versión móvil