Doce Notas

Música de la Guerra de Sucesión Española

Época de conflictos entre los distintos reinos del siglo dieciocho, es esta una etapa convulsa de la historia, pero también proclive a la buena música. La Corona castellana y los territorios franceses apoyaban la causa borbónica mientras que una coalición europea se sumaba a la Corona de Aragón para manifestar su incondicional defensa del archiduque Carlos de Austria. El Imperio británico creyó que debía oponerse a Francia y Castilla ante un probable “desequilibrio europeo”. Por eso, en septiembre de 1701 encabezan un ataque contra los borbones, al que se sumarán Portugal y Saboya. Austria, por su parte, atacará las posesiones españolas en Italia encontrándose a un triunfante Felipe V (Santa Vittoria y Santa Luzzara). Los castellanos no apoyaran a la cámara francesa de Felipe y el pueblo aragonés, agitado, se mostrará aún más reacio a Francia. El príncipe de Darmstadt dará lugar a la inesperada toma de Gibraltar, ya que se creía imposible de atacar.

Uno de nuestros grupos barrocos insignes presenta este doble compacto con el ejemplo de que la cultura floreciente no iba de la mano de la actividad política reinante en el continente europeo. Pedro Bonet es un excelente flautista (fíjense en la Sonata de Mancini) y Leonardo Luckert asombra arco en mano (sobrecogedor el largo de la Sonata de Caldara). Celia Alcedo posee una voz adecuada, aunque algo corta en algunos fragmentos. Juan Carlos de Mulder y su guitarra destacan la figura de Santiago de Murcia, en Fustamberg y Laura Puerto resplandece en las Folías de Martín y Coll con su ritmo pegadizo. Brillante instrumentalmente y algo pobre a nivel vocal (agudos, afinación y proyección).

Salir de la versión móvil