Doce Notas

El Festival de Música Antigua de Valencia llega a su décimo tercera edición

festivales  El Festival de Música Antigua de Valencia llega a su décimo tercera  edición

Capella de Ministrers. ©www.capelladeministrers.com

La ciudad de Valencia celebra un año más el Festival de Música Antigua “Música, Història i Art”. Organizado por Cultural Comes con el patrocinio de la Concejalia de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, el festival ha contado con la participación durante los últimos 13 años de intérpretes nacionales e internacionales de primer nivel que lo han consolidado como una cita de referencia dentro de su género.

El Festival MHA trata de ofrecer, tanto  a los valencianos como a los visitantes de la ciudad, el acercamiento al repertorio de la música antigua a través de  la conjugación de la historia, la música y el arte. Para ello busca como escenarios de sus conciertos aquellos espacios históricos de singular belleza que, además, cuenten con especial atractivo para el turismo.

De esta manera, la Sala Consulado de Comercio de la Lonja de la Seda de Valencia será la sede el próximo jueves 19 de abril de un concierto en torno a las mujeres y la Edad Media. La Cite des dames es el título del programa que el prestigioso grupo Capella de Ministrers estrena en la inauguración de la decimotercera edición del festival.

El Palacio de Cervelló, residencia de personajes ilustres, por su parte, acogerá el segundo concierto del Festival el 10 de mayo, y en el participarán  el clavecinista Ignasi Jordà y la flautista Laura Palomar, bajo el título Pour connaisseurs et amateurs.

El siguiente concierto tendrá lugar el 14 de junio en el Museo de la Ciudad situado en el antigua Palacio de los Condes de Berdebel. En esta ocasión, la cantante valenciana Mara Aranda será la encargada de ofrecer un concierto en torno a la música sefardí bajo el nombre La música encerrada: Sefarad.

Seminario interdisciplinar

Tras el descanso estival, el Festival de Música Antigua de Valencia “MHA” retomará su actividad con la organización de un seminario interdisciplinar en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València. DIES IRE. Una visión multidisciplinar del fin del mundo será el leitmotiv bajo el que ponentes como Joan Francesc Mira o Rafa Beltrán de la Universitat de València, Philippe Vendrix, de la Universitdad de Tours, Carles Magraner, director de Capella de Ministrers o Maricarmen Gómez Muntané de la Universitat Autónoma de Barcelona, ofrecerán su diferentes puntos de vista sobre el Apocalipsis.

Durante el seminario, que tendrá lugar los días 26 y 27 de octubre,  se celebrará un concierto en la Capilla de la Sapiencia del Centre Cultural la Nau en torno a la música y el Apocalipsis. Asimismo, la bailarina y coreógrafa Eva Narejos, ofrecerá un taller de danza medieval que girará en torno a la Danza de la Muerte.

En este seminario colaboran además la Universitat de València, la Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto Valenciano de la Música.

El Festival es miembro de la Red Europea de Festivales de Música Antigua (European Early Music Network) y ha conseguido consolidarse en el calendario musical de la ciudad de Valencia gracias al patrocinio de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valencia y el apoyo de diversas Instituciones.

Salir de la versión móvil