Doce Notas

El Festival de Otoño se consolida en primavera

festivales  El Festival de Otoño se consolida en primavera

Stocos de Muriel Romero y Pablo Palacio

El Festival de Otoño vuelve para quedarse definitivamente en primavera (ésta ya es la tercera ocasión que se hace en esta época del año. La «excusa»: No competir con la iniciativa privada que comienza su temporada en otoño y estimular y complementar la cartelera de primavera, según palabras de Esperanza Aguirre en la primera presentación del Festival en primavera en 2010).

Sus organizadores están orgullosos de este consolidado festival que ya va para 30 años y, como han explicado en la presentación a los medios de comunicación, «es una programación coherente y realizada con el criterio de que esté dentro de lo posible, económicamente hablando», según palabras de su director Ariel Goldenberg que también ha recordado que «el teatro nos hace más inteligentes».

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González también ha hecho mención un año más a la crisis que afecta a todos los sectores de la sociedad y en concreto a la cultura pero para afirmar rotundamente que «aunque es difícil adaptarse a la situación económica, hemos hecho un festival de calidad que hemos logrado que se consolide como un referente en el panorama tanto nacional como internacional».

El resultado son cuatro semanas llenas de espectáculos de teatro, música o danza que se podrán ver en 11 salas de la comunidad de la mano de 23 compañías procedentes de 9 países y con 11 estrenos en España y 6 en la Comunidad de Madrid.

En el terreno del teatro musical destaca el espectáculo de Peter Brook, The Suite, que inaugura el Festival. Junto a la Compañía Théâtre des Boufres du Nord, presentará esta pieza en la que Brook desnuda una vez más la escena para dejar volar la imaginación de la audiencia con una historia de amor en un gueto del apartheid. (9 al 15 de mayo, Teatros del Canal). Otra propuesta de teatro musical será la de LOD music Theatre que pondrán en escena El alma de las termitas, una produdción divertida y mordaz sobre el orden de los insectos y el caos del ser humano. (25 al 27 de mayo, Teatros del Canal).

El jazz, el cabaret y el teatro se mezclarán de la mano del italiano Viniccio Capossela que traerá Marinai, Profeti e Balane, una puesta en escena original en la que combina el estilo americano de los bajos fondos con la mitología transalpina (20 de mayo, Teatros del Canal).

En cuanto a danza, la Compañía Antonio Ruz dirigirá Ojo, un trabajo inspirado por el arte, la literatura y el cine en el que Ruz trata de encontrar un lenguaje corporal en el que la ceguera, la ocsuridad y la sombra estimulen la imaginación (12 de mayo en el CC. Paco Rabal y 19 de mayo, Teatros del Canal) mientras que los jóvenes bailarines Peter Ampe y Guilherme Garrido bailarán Still Standing You sobre la fragilidad de las relaciones personales (29 al 31 de mayo, Teatro Pradillo).

La danza, la tecnología y la música se darán la mano con Stocos de la bailarina y coreógrafa Muriel Romero y el compositor Pablo Palacio que gustan de explorar la interacción entre el gesto corporal y el gesto sonoro (17 y 18 de mayo, La Casa Encendida).

Ya en música, el showman Chilly Gonzales sorprenderá con Piano Talk Show en el que toca el piano, habla, rapea, se queja e interpreta temas que, según los organizadores, recuerdan a Erik Satie y Ravel con mezclas de folk canadiense y jazz americano. (17 de mayo, Teatros del Canal).

Música en la azotea será otra de las ofertas musicales a cargo de L.A.B, Jose Domingo y Nothing Places que llevarán ritmos de Bossa nova, Folk, punk a la azotea del Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles (26 de mayo).

La programación se completa con 14 trabajos teatrales de nombres como Simon McBurne, Tiago Rodrigues, Pablo Messies o Lloyd Newson. Todo se podrá ver en salas como los Teatros del Canal, la Sala Pradillo, el Centro de Arte dos de Mayo, el CC. Paco Rabal, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares o el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, hasta el 3 de junio.

Salir de la versión móvil