En la presente temporada, bajo el lema “Tiempo de Cambios”, los conciertos y sus introducciones se centrarán en el año 1808: el del inicio de la Guerra de Independencia de los franceses, con los levantamientos de León y Madrid, y el de la adopción, atropellada y radical, de las ideas revolucionarias por parte del pueblo español. En lo artístico, los primeros años del siglo ponen fin al Neoclasicismo y ven surgir el Romanticismo en toda Europa. Por ello, ambos periodos ocuparán los programas de distintos conciertos, interpretando piezas de compositores “clásicos” (Haydn, Mozart, Danzi, Reicha y Cambini) y de “románticos” (Beethoven, Bizet o Chaikovsky). También, por descontado, se le da espacio a las composiciones de autores españoles, como Arriaga o Martí y Soler. Dos quintetos de viento, dos cuartetos de cuerda, un sexteto de viento-metal y un trío de violín-violonchelo-piano son los encargados de mostrar los repertorios.
La labor didáctica de la Academia se ha centrado, desde el año 2007, en acercar la música clásica a todos, con especial interés en colectivos y zonas alejados de los circuitos habituales de conciertos. Este ciclo se divide en presentaciones para colegios y recitales en centros cívicos y otros locales muy cercanos al público, de las provincias de Cádiz y Sevilla, y se extiende del 1 de febrero al 3 de junio de 2008.