No brillan en número las orquestas andaluzas (son en la actualidad tres profesionales más la Orquesta Joven de Andalucía) y, de acuerdo con Pérez Garrido, “no hay una tradición a nivel político o cultural para cultivar las carreras de los jóvenes directores. Pero el movimiento se demuestra andando, en nuestro caso en lo alto de una tarima”.
La Asociación de la JOPMA, siendo autónoma, recibe un patrocinio de la Diputación Provincial de Málaga, con la que mantiene un convenio para la realización de conciertos durante todo el año. En la actualidad, la JOPMA cuenta con más de setenta músicos, y es algo que destaca su joven director: “entre la Joven Orquesta y la Orquesta Escuela”, el proyecto más querido por su director, “hemos hecho crecer considerablemente el número de niños y jóvenes que se forman aquí, en la adquisición del hábito y la disciplina”.
La Orquesta Escuela, creada en 2007, es la extensión natural del proyecto. “Contábamos con mucha demanda para entrar en la Orquesta, y estaba esa necesidad imperiosa de darles salida. Los niños pequeños debían poder empezar a tocar pronto, desde los 11 años, y a partir de ahí promocionar”. Como nos dice Garrido, “en la JOPMA pretendemos esa vertiente educativa. Lo que busco como director es que adquieran la disciplina de orquesta; tocamos de todo, porque tenemos que intentar abarcar el máximo para dar una formación completa, que adquieran el máximo de repertorio posible y el máximo de respeto por todos los estilos”.
Así, los chavales hasta los quince años, trabajan como músicos mayores y “tienen un aliciente y un pretexto para jugar en la Orquesta grande.”
Por otro lado, están los Cursos de Formación Musical Eduardo Ocón –músico más importante que ha dado Málaga, “con el que se intentan dar clases de primerísima línea a nivel nacional, para que los niños vean otras maneras de trabajar”. Estos Cursos van ya por su quinta edición, están abiertos a todos los estudiantes de música y, durante esos días, el Centro Eurolatinoamericano de Juventud Mollina “se convierte en un centro de alto rendimiento”. Se trata de una forma más de incidir en el proceso educativo de los chavales.
La JOPMA siente que tiene grandes pasos dados y grandes pasos por dar. Recientemente, fueron admitidos como nuevos socios de la AEJO (Asociación Española de Jóvenes Orquestas), “lo que nos llena de orgullo, porque la JOPMA no tiene un amparo político grande”. Participan, por segunda vez, en Eurochestries, el Festival de Jóvenes Orquestas de ámbito europeo, donde “puedes medirte con otras jóvenes orquestas de toda Europa y competir”, y prosiguen con ello su carrera de festivales de ámbito internacional, que incluye entre otros el Festival Transeuropeo de Normandía (Rouen, 2005) o el Festival Internacional de Jóvenes Orquestas (Murcia, 2006).
Ángel Luis Pérez Garrido, por su parte, siente que “se han hecho muchas cosas en cinco años, pero aun hay mucho partido que sacarle a la JOPMA”.