Doce Notas

LA DANZA Y LOS PRIMEROS FESTIVALES CONSAGRAN LA PRIMAVERA

Nuestra “Galería de estrenos”, una auténtica galería de vídeos donde poder ver y escuchar las obras de más reciente creación. Una propuesta que, sin duda, es fiel reflejo de nuestro interés primordial por la creación contemporánea. Estrenos absolutos de compositores como José Luis de Delás, Gregorio Jiménez, Francisco Martín Quintero, Juan María Cué, Ramón Humet, Gloria Isabel Ramos o Juan Vara han desfilado por este espacio de proyección de la creación más reciente. Estrenos, por otra parte, que han corrido a cargo de intérpretes de primera fila: Arturo Tamayo dirigió a la Orcam en el estreno de Delás, Mauricio Sotelo, al frente del prestigioso grupo alemán musikFabrik, dirigió las obras de Martín Quintero y Juan María Cué, el de Juan Vara corrió a cargo de la Filharmonía de Galicia, bajo la dirección de Ros-Marbà y, el de Gloria Isabel Ramos le correspondió a la propia compositora en su papel de directora. Fue el 6 de marzo, en un concierto extraordinario dedicado a obras de compositoras, en el Auditorio del Reina Sofía de Madrid, dentro del Festival Ella Crean.

Todo aquel interesado en escuchar lo que se hace hoy día, tiene en la “Galería de estrenos” una puerta abierta a la opinión. Con vuestra participación, esta web va a contribuir a una mayor difusión de las obras y, lo que es más importante, a crear opinión, aquella que no sólo han dejado de ofrecer los medios de comunicación –en su pasión por lo consumible– si no que, con su desdén, han contribuido a crear un ambiente de ignorancia como nunca había pasado. Vivimos sumergidos en un repertorio de museo del que nadie niega su valor, pero el rechazo a la evolución de esa nuestra mejor tradición musical, la que nos ha identificado como europeos, puede tener consecuencias bastante nefastas en un futuro: no hay nada peor que la involución.

Pero miremos al presente inmediato, a la programación que ofrecemos en estas páginas de los próximos dos meses que se definen por las tempranas convocatorias de festivales, como el de Mozart en A Coruña, que da comienzo la última semana de mayo, y las convocatorias de cursos de verano en los que nuestros jóvenes intérpretes y futuros profesionales reciben una dosis extra de perfeccionamiento musical en un ambiente distendido, sin la presión de las aulas y sus rigurosas pruebas.

Sin duda el plato fuerte de abril es la danza y es el tema que hemos intentado destacar al máximo en este número siguiendo nuestro interés de aunar la música y la danza, tan separadas de su andar de la mano en lo que a música en directo se refiere. La Comunidad de Madrid, con su festival Madrid en Danza, y Barcelona con una programación extra en el Mercat de les Flors, son las ciudades que se suman con mayor ímpetu a esta “consagración de la primavera” que culmina el día 29 de abril con la celebración del Día Internacional de la Danza. Aquella consagración de Stravinsky, Le sacre du printemps, que es la excusa de un interesante experimento pedagógico impulsado por el recientemente premiado Simon Rattle (p. 38 de la revista Día a Día). Y, por supuesto, no podía faltar a la cita madrileña: en el Teatro Albéniz, del 11 al 13 de abril, en la versión de 1994 de Marie Chouinard.

Salir de la versión móvil