Doce Notas

FÉLIX MENDELSSOHN-BARTHOLDY

La afirmación que hace Paul Henry Lang, acerca de Mendelssohn, viene como anillo al dedo para definir su Himno de Alabanza (Lobgesang): “Mendelssohn, reconocido corifeo de la revitalización de Bach, no encontró conflicto alguno entre sus dos vasallajes (religiosos)”. El autor de Hamburgo no sólo intenta mejorar a Bach, sino que romantiza su lenguaje utilizando su estructura. Así la Sinfonía nº 2 conmemoró el aniversario de la creación de la imprenta de Gütenberg, en la Gewandhaus de Leipzig. La Iglesia de santo Tomás, del cantor Johann Sebastian, escucharía esta celebración religiosa de texto evangélico, acompañada por obras de von Weber y Haendel. El texto luterano que encabezaba la partitura, decía: “Anhelo ver todas las artes, especialmente la música, al servicio de Aquél de quien proviene y que las ha creado”. La soprano Maria José Moreno y el rossiniano Alberto Zedda encabezan el elenco de esta grabación conmemorativa de los Premios Príncipe de Asturias. Bravo por el coro.

Salir de la versión móvil