Ocho ciclos estructuran esta programación: Movimientos, El futuro de lo jondo, Clásicos del siglo XXI, Variaciones, Flamenco y otras aves, El Flamenco que viene, Flamenco para niños y Al son de las estrellas: desde Manolo Sanlúcar para la gala inaugural hasta Enrique Morente para la de clausura, los escenarios de la ciudad se llenarán de flamenco, puro y mixto, consagrado y prometedor.
Junto a esta programación oficial, destaca la «off Bienal», actividades paralelas que son, por un lado, un espacio de proyección para jóvenes promesas del cante, el toque y el baile; y, por otro, un hermanamiento del flamenco con la comunidad académica, a través de cursos y talleres organizados por las tres universidades públicas con sede en Sevilla. Las peñas y su programación de trasnoche, e interesantes exposiciones (tanto de fotografía como de carteles y grabados) completan la magna oferta de esta XV Bienal.