Doce Notas

HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA EN LA AUTÓNOMA DE MADRID

La Diplomatura de Magisterio con especialidad en Educación Musical (3 cursos académicos) viene a convertirse en un Grado de Maestro en Educación Primaria (4 cursos); el segundo ciclo de Historia y Ciencias de la Música (2 cursos académicos) se transforma en el Grado de Hª y Ciencias de la Música (4 cursos) con acceso directo desde Bachillerato tras superar las pruebas de acceso a la Universidad LOGSE; y el Doctorado en Hª y Ciencias de la Música continúa su andadura, que este curso ha cumplido los 25 años, aunque modificando su estructura, de acuerdo a las exigencias del espacio común de Educación Superior, con la estructuración en un master (60 créditos, durante un curso) y doctorado propiamente dicho, o periodo de investigación.

MAGISTERIO:
ESPECIALIDAD EDUCACIÓN MUSICAL (DIPLOMATURA 3 CURSOS)
GRADO MAGISTERIO EDUCACIÓN  PRIMARIA, con Mención en Educación Musical. (4 CURSOS)

SEGUNDO CICLO:
Hª Y CIENCIAS DE LA MÚSICA (2 CURSOS)
GRADO Hª Y CIENCIAS DE LA MÚSICA (4 CURSOS)

DOCTORADO:
Hª Y CIENCIAS DE LA MÚSICA
Master+DOCTORADO Hª Y CIENCIAS DE LA MÚSICA

GRADO EN HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA
El estudio de la música desde una perspectiva histórica y científica ha sido un campo que se ha ido consolidando en prácticamente todos los países de Europa desde finales del siglo XIX. Pero, será precisamente en las últimas décadas cuando esta disciplina tome mayor fuerza, sobretodo si atendemos la vertiente sistemática de la Musicología, la cual ha fijado nuevos escenarios de acción que han implicado asumir nuevos retos y metodologías.

Los estudios de Historia y Ciencias de la Música en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) combinan el semblante histórico y analítico de la disciplina con el desarrollo de recursos metodológicos y técnicos actuales, permitiendo que el perfil ideal del alumno egresado sea, por una parte, adaptable a las profesiones relacionadas con la música, y por otra, suficiente para introducirse en el mercado laboral.

1. Criterio de admisión
Pueden solicitar ingreso en el primer curso de los estudios conducentes a la obtención del título oficial de Grado en Hª y Ciencias de la Música los alumnos que reúnan los requisitos exigidos por la legislación vigente para acceder a la Universidad:

2. Perfil profesional e inserción laboral
El Grado en Historia y Ciencias de la Música presenta una gran diversidad de opciones laborales.

En este sentido, los graduados en Hª y Ciencias de la Música podrán desarrollar su labor profesional en ámbitos como bibliotecas y archivos, editoriales y empresas discográficas, fonotecas, medios de difusión (cadenas de radio, TV o nuevas tecnologías), productoras audiovisuales y multimedia, centros de enseñanza o empresas y organismos de gestión cultural, entre otras; salidas que estarán vinculadas al itinerario que interese a cada estudiante al tener la posibilidad de configurar a través de asignaturas optativas, prácticas y trabajo fin de grado un mayor perfeccionamiento en cualquiera de las vías que ofrece la Universidad.

3. Plan de estudios
Partiendo de la diversidad de los intereses del alumnado que cursará el Grado en Hª y Ciencias de la Música se ha conformado un Plan de estudios que se ajuste a las necesidades individuales de los estudiantes.
El Plan de estudios comprende, en primer lugar, un primer bloque de asignaturas de formación básica, que permitan al alumno partir de una base consensuada, sobre la que se asienten los conocimientos de las asignaturas obligatorias. Esta plataforma común de asignaturas dará la oportunidad al alumno de orientar su futuro profesional a través de la elección de asignaturas optativas, prácticas externas y un trabajo tutorizado de fin de grado.

Más información:
Departamento Interfacultativo de Música, Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Módulo IV. Tel. 91 497 30 55 coordinacion.hcmusica@uam.es
Facultad de Filosofía y Letras: http://www.uam.es/centros/filoyletras/default.html

Salir de la versión móvil