Como la música digital ha nacido con la informática, lógicamente hay gente de cierta edad que no está tan habituada al ordenador, o que tiene un conocimiento muy superficial de un par de aplicaciones para su trabajo; queda un poco al margen de esta revolución y se pierde las ventajas que implica: precio, portabilidad, compartir con otros usuarios, etc. Lo que hemos querido hacer es un concepto nuevo que va enfocado a ese tipo de público, una serie de productos y servicios para no complicarse la vida.
¿Cómo nace esta idea? Mi idea nace aproximadamente un año y medio. He trabajado por quince años en el sector de las telecomunicaciones, así que estoy al tanto de los avances informáticos; por mi parte, soy un gran amante de la música, tengo 4000 o 5000 discos. Pero veía que los que no están en sectores tecnológicos se estaban quedando un poco marginados. Se me ocurrió hacer algo para facilitar esa transición a la música digital, y es así como me pareció ver una necesidad a cubrir.
Realmente, MusiBit no inventa nada a nivel tecnológico, ya lo hacen en EEUU hace tiempo. Pero la diferencia es que damos todos los servicios en una sola empresa. Si alguien quiere tener un servidor, digitalizar su colección y añadir más discos digitales, tiene que conversar y tratar con varias empresas diferentes. Damos una solución completa de productos y servicios: digitalizar una colección, ponerla en un servidor, en un disco duro, vender el equipo necesario, la música nueva…
¿Desaparecerán los soportes físicos para la música? Ya se están desmantelando fábricas de cds, y los analistas prevén que las ventas de música digital superarán en 5-6 años a las ventas en cd. Los sellos discográficos, al principio, se negaban en rotundo, pero han visto que no podían controlar la piratería. Han tenido, o están haciéndolo, que adaptar el modelo de negocio, y ven que los márgenes brutos son mucho mayores. Las cuatro grandes multinacionales van hacia allí. Los cds, en un tiempo, empezarán a ser cada vez más difíciles de encontrar, y costarán mucho más, como pasa con los vinilos.
Una cosa original es que, con nuestro servidor, el cliente puede comprar por teléfono, no tiene ni que acercarse a un ordenador. Los portales de música están en su mayoría en inglés, es necesario conocer una serie de pasos de la compra digital, etc… Aquí basta una llamada para que telecarguemos el disco en el servidor del cliente.
¿Por qué desarrollar un producto propio? Al principio, no teníamos la más mínima intención de desarrollar un producto; analizamos todos los servidores de música digital, que se vienen fabricando hace algunos años, en Estados Unidos y en Gran Bretaña. Pero los estadounidenses no se han diseñado para el cliente final, van enfocados al mercado de integradores e instaladores, para ofrecer a las familias domótica e integración de sistemas en sus casas. Los servidores de segunda generación sí están pensados para el amante de la música, y les ayudan a tener una discoteca totalmente accesible; había algunas compañías muy interesantes, pero los software son siempre en inglés y el precio de estos equipos es de alta gama. Lo descartamos y nos vimos obligados a desarrollar algo bajo nuestras premisas: fácil de usar, asequible, totalmente en español y pensado para coleccionistas de música. Las bases de datos musicales están pensadas para el pop y no admiten tanta información como llevan las discotecas de música clásica. El compositor, el género, un solista, un determinado director de orquesta o una orquesta en concreto…
¿Editará música MusiBit? Colaboramos con sellos discográficos para hacer una serie de colecciones, de tal forma que alguien pueda comprar uno de nuestros equipos y llevarse ya una colección de música precargada; regalar un ipod y que lleve música, por ejemplo. Hablamos con editores, también, para ayudarles en la parte tecnológica, en la transición hacia la venta digital.
¿Cómo puede uno acceder a los servicios de digitalización? Cualquiera que lo desee, en cualquier ciudad de España, nos puede llamar. Sobre la cantidad de discos cds y vinilos que tenga, le hacemos una oferta. Los discos se transportan en maletas profesionales, de aluminio, con candados, son recogidas por mensajero y van aseguradas. Digitalizamos todo según nos pida, y el cliente recibe los discos y el soporte en que pidió recibir su música digital.