Doce Notas

NOCHES DE ARTE

Para colorear las noches de Las Palmas, existe este Festival hace trece años, donde la danza conforma el núcleo y, además, cuenta con actividades de teatro, circo y música. Para abrir, Metapolis II, la segunda colaboración del Ballet Nacional de Marsella, a través de Frédéric Flamand, con la arquitecta –aquí escenógrafa– Zaha Hadid. La misma compañía propondrá un segundo programa, Tattoo, Herman Shermann y Somewhere, los días 12, 13 y 14 de julio. Por su parte, el Ballet Nacional de España, dirigido por José Antonio, llevará hasta Gran Canaria El Café de Chinitas, con la participación de Esperanza Fernández y Chano Domínguez. Asami Maki Ballet Tokyo, con Lucía Lacarra y Luigi Bonino como bailarines solistas, estará en Las Palmas los días 22 y 23 de julio, interpretando Duke Ellington Ballet. En el ámbito de la mezcla de disciplinas incursiona la Troupe de la Boîte à Rêves “Théàtre de París”, que trae el espectáculo Don Quijote contra el Ángel Azul.

También se deja un espacio al espectáculo musical puro, y el Parque de Santa Catalina recibirá a la Orquesta de San Petersburgo, bajo la dirección de David Azagra; pero además hay un espacio para la Orquesta Sinfónica de Gran Canaria, con Luis García y los tenores Celso Albelo y Francisco Corujo. Hacemos hincapié también en los espectáculos infantiles: Los Músicos de Bremen y La revolución de los juguetes. El primero, coproducción hispanoitaliana de Teatro Paraíso, es una adaptación de la obra de los Hermanos Grimm, y la segunda, de La Caseta Teatro, es obra de Juan Carlos Guerra.

Salir de la versión móvil