Doce Notas

¿QUIÉN ES KAREL ANCERL?

La vida plagada de tragedias que tuvo que afrontar Karel Ancerl le llevarían a sufrir el horror en los campos de Terezín y de Auschwitz, asimilar la represión tras la ocupación soviética y llorar un exilio involuntario. En “¿Quién es Karel Ancerl?”, nos relata sus inicios con una orquesta (de la mano de Hermann Scherchen, en Alemania), su estancia sometida bajo la esvástica (1939 a 1945) y los recuerdos hacia su maestro, Aloys Hába.

Conversa y define a la orquesta como “un colectivo“, rememorando el ejemplo de dirección que fue Václav Talich. Del apoyo y amistad con Oistraj obtuvo la recomendación para ser el nuevo titular de la Orquesta Filarmónica Checa, que recuerda con emoción e incredulidad al recibir un sobre en su residencia familiar anunciando su nombramiento. Los conciertos pertenecen a la última Primavera de Praga de Ancerl (1968), afrontando un irrepetible ciclo de Mi Patria, de Smetana, en la sala de conciertos de la Casa Municipal y un Concierto para violín beethoveniano (1966) con un Henryk Szeryng de expresivo, inmaculado y detalladísimo manejo del arco.

Salir de la versión móvil