Doce Notas

TEMPORADA DE SORPRESAS

temporadas  TEMPORADA DE SORPRESAS

La bruja (Foto: Jesús Alcántara)

Se trata de una programación arriesgada, ya que incluye ópera española contemporánea: Segismundo, de Tomás Marco (24 de octubre) o El viaje a Simorgh, de Sánchez-Verdú (15 de abril); óperas poco habituales de compositores muy representados: La fanciulla del West (del 21 al 26 de marzo), de Puccini o el Tancredi (del 14 al 22 de febrero), de Rossini. Sorprende también encontrar dos óperas de Haendel en una misma temporada (Giulio Cesare, 22 al 28 de noviembre, y Orlando, 14 de abril), aunque no tanto como encontrar una de Haydn (Lo especiale, 16 de diciembre).

 

En fin, con estos mimbres no es de extrañar que, si se presenta un Fausto, sea el más raro (el Doktor Faust de Busoni, 21 al 27 de octubre) o si se programa a Bizet, no sea con Carmen, sino con Los pescadores de perlas (6 de junio). Tristan e Isolda, de Wagner y La Bruja, de Chapí, completan una temporada que demuestra un afán poco común por estimular al público desde el compromiso y a la que cabe añadir los recitales líricos que ofrecerán la soprano Inva Mula (15 de febrero) y la mezzo Anne Sofie Von Otter (14 de mayo).

Salir de la versión móvil