Doce Notas

LAS ORQUESTAS A TODA MÁQUINA

temporadas  LAS ORQUESTAS A TODA MÁQUINA

(Foto: OCG - Juan Ortiz)

La música toma el sur
La temporada de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) arrancó el pasado 11 de septiembre con una apuesta sobre seguro: La vida breve, de Falla, con el Coro Nacional de España y un elenco lírico de peso encabezado por la soprano Nancy Fabiola Herrera (foto). Sin embargo, este arranque no significa que la orquesta renuncie a propuestas más atrevidas. Ya en el segundo concierto de la temporada (30 y 31 de octubre) se presenta De los cañones a las estrellas, de Messiaen, con Marc Soustrot en el foso. Una obra compleja y uno de los momentos de mayor interés en la temporada, junto al concierto de los días 19 y 20 de diciembre en el que se podrá escuchar La infancia de Cristo, de Berlioz. La temporada sevillana alcanza un total de 15 programas, todos en el Teatro de la Maestranza, de ellos cinco serán dirigidos por Pedro Halffter y otros contarán con la dirección de prestigiosas batutas como Mathias Bamert, Martin Sieghart y Leif Segerstam, éste último dirigiendo su propia música en un estreno mundial (16 y 17 de abril).

Por su parte, la Orquesta Ciudad de Granada, cuya temporada se celebrará íntegramente en el Palacio de Congresos, demuestra ser una de las más atentas a los vientos que corren. La diversidad de enfoques le permite contentar a públicos diversos y, a su vez, ganar nuevos adeptos, como sucede con los conciertos familiares o los conciertos con música cinematográfica. Cubierto ese espectro, la Ciudad de Granada, a través de su director titular Salvador Mas ha diseñado una sesión en la que se alterna la música sinfónica, barroca y contemporánea. Aunque contrariamente a lo que sucede con otras orquestas, los conciertos suelen tener una unidad temática y cronológica. Los principales directores invitados de la temporada serán Harry Christophers y Pablo González.

La Filarmónica de Málaga es la otra orquesta andaluza de referencia sin olvidarnos, por supuesto, de la de Córdoba. Aunque su programación sea menos audaz que las de Sevilla o Granada, la calidad técnica y musical la sitúa en el máximo nivel español; a ello se le añade el interés que representa la inclusión de Lorenzo Ramos al frente de la temporada lírica. Desde luego, el que quiera escuchar una brillante interpretación de obras de Chaikovsky, Brahms o Strauss va a tener oportunidad de hacerlo en la serie de 14 programas de abono que se llevarán a cabo en el Teatro Cervantes.

Al margen de las evoluciones del director titular, Aldo Ceccato, se tendrá la oportunidad de valorar las capacidades de otros directores de peso como Ros-Marbà, Hansjörg Schellenberger, quien actuará también como oboe solista en un interesante concierto navideño con obras de Corelli, Marcello y Puccini, o el especialista en Albéniz, José de Eusebio. Dos estrenos mundiales: Omega, de Daniel Mateos (21 de noviembre) y Chaikovsky entre nosotros, de Rafael Díaz (12 de junio), contemplan una temporada que combina lo nuevo con lo más clásico.

Nancy Fabiola Herrera

Salir de la versión móvil