
Cartel de 1927 del concierto del Orfeón Pamplonés en Madrid
El concierto, que forma parte de la intensa temporada musical en la que el Orfeón Pamplonés simultanea la temporada coral con la sinfónica, como en esta ocasión, supone para el coro y para la orquesta algo más que un concierto de fin de año. Fue en 1927 cuando en el Monumental Cinema madrileño el Orfeón Pamplonés de aquel entonces, dirigido por don Remigio Múgica, cantaba junto con la Orquesta Sinfónica de Fernández Arbós esta misma obra de Beethoven.
Esta efeméride supone un paso dentro de los muchos que se han seguido dando y que han permitido que a día de hoy, el Orfeón Pamplonés y la Orquesta Sinfónica de Madrid sigan ofreciendo al público su música 81 años después.
El Orfeón Pamplonés es uno de los coros amateurs más antiguos de Europa, una rareza compuesta hoy en día por ciento veinte voces con más de ciento cuarenta años de historia. Fundado en 1865, tuvo entre sus voces más célebres al tenor navarro Julián Gayarre, cantó junto con el portentoso violín de Pablo Sarasate, fue dirigido en su día por Maurice Ravel e incorporó las voces femeninas en el coro en el año 1903. En 1906 cantó en la boda de Alfonso XIII con doña Victoria Eugenia de Battemberg.