
Según apunta el comisario de este ciclo Andreas Prittwitz, «Desde siempre, la música ha sido clasificada por etiquetas estilísticas y comerciales, incluso para asistir a un concierto había que ir vestido de etiqueta… Las etiquetas, tanto las de cartón (“pieza de cartón que se coloca en una mercancía para identificación, valoración, clasificación”) como las calificadoras (“calificación estereotipada y simplificadora”), siempre se han impuesto a la música, limitando muchísimo la libertad de los creadores al obligarlos a clasificar su “mercancía” de la manera más exacta posible. Pero, curiosamente, una de las cualidades más importantes de la música es precisamente su enorme capacidad de mezclarse, adaptarse o nutrirse de diferentes estilos, épocas, culturas a través de diferentes timbres, armonías, etc.
Hace tiempo que esta obsesión “clasificadora” se está desmoronando gracias a los infinitos proyectos de música de fusión que han abierto un sinfín de puertas a la innovación y creatividad artística, ya plenamente aceptados por la audiencia. Con este ciclo de conciertos, pretendemos añadir un espacio nuevo para la “música sin etiquetas”, necesario tanto para los artistas como para el público».
___
Andreas Prittwitz es un músico alemán afincado en Madrid, destacado en varios instrumentos como la flauta de pico, el clarinete y el saxofón y diferentes estilos como el jazz, rock y música clásica. Además de su carrera como intérprete, es productor artístico, pedagogo y actor ocasional. Ha trabajado en el ámbito de la composición y la producción musical, y también ha ejercido como programador de eventos y seminarios relacionados con la música, especialmente en el campo de la improvisación.
___
Sinetiq. Música sin etiquetas
27 de noviembre
Piers Adams & Lyndy Mayle
Baroque Alchemy
____
4 de diciembre
Federico Lechner & Chema Saiz
Satie for two
___
18 de diciembre
Fahmi Alqhai – Accademia del Piacere
A piacere
___
______