Doce Notas

El festival Riesgo vuelve a Madrid con seis espectáculos que exploran el circo híbrido y contemporáneo

festivales  El festival Riesgo vuelve a Madrid con seis espectáculos que exploran el circo híbrido y contemporáneo

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, junto a la directora artística del festival, Eva Luna García-Mauriño, han dado a conocer una programación dirigida especialmente al público juvenil y adulto. Tras una primera edición concebida como una panorámica del circo actual, este año el festival se adentra en las distintas corrientes que lo atraviesan y en la hibridación como motor creativo.

Según García-Mauriño, la selección “oscila de lo íntimo a lo expansivo, de la sencillez cruda a la adrenalina del riesgo”, manteniendo un denominador común: “contar y hacer sentir desde el cuerpo, el movimiento y la imagen sin renunciar a la complejidad intelectual”. La propuesta refuerza la apuesta del festival por un circo que dialoga con la danza, el teatro, la música en directo y la manipulación de objetos, en un equilibrio entre lo físico y lo poético.

Seis miradas al circo contemporáneo

El festival se inaugurará los días 12 y 13 de febrero con Play Dead, de la compañía canadiense People Watching, un debut gestado en plena pandemia por seis artistas formados en Montreal. El espectáculo, de estética onírica, mezcla malabarismo, acrobacia y trapecio en una peculiar “sala de estar” donde los intérpretes narran sin palabras pequeñas historias entre el humor y la reflexión sobre la juventud.

El 14 y 15 de febrero será el turno del absurdo coreografiado de Der Lauf, de los belgas Les Vélocimanes Associés, donde dos personajes con cubos por cabeza ejecutan números de malabares a ciegas apelando a la participación del público y a un humor surrealista cercano al universo de David Lynch.

La representación española llegará con Bürstner’s Club, de DelsAltres, los días 19 y 20 de febrero. Inspirado en la convivencia de las compañías circenses itinerantes, el montaje combina virtuosismo acrobático, danza, canto y teatro en un relato nocturno sobre la soledad, el vacío y los vínculos afectivos. La obra fue reconocida como mejor espectáculo circense en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas 2022.

El 21 y 22 de febrero, el público podrá adentrarse en PANDAX, de la compañía franco-suiza Cirque la Compagnie, un “road circus” que narra el viaje de cinco hermanos tras el funeral de su padre. Con música en directo, la pieza entrelaza báscula, palo chino, lanzamiento de cuchillos y escaleras acrobáticas en un homenaje al circo clásico desde códigos contemporáneos.

La programación continúa el 26 y 27 de febrero con Si c’est sûr c’est pas peut-être, del trío francés Takakrôar, un espectáculo que combina música, teatro y acrobacia con humor absurdo y escenas que van desde tocar una guitarra a seis manos hasta realizar malabares mientras se besan.

Finalmente, el 28 de febrero y 1 de marzo, la compañía francesa Collectif d’équilibristes clausurará el festival con Le complexe de l’autruche, una exploración coral de la verticalidad y el equilibrio sobre manos, convertidos en un lenguaje coreográfico y filosófico que subvierte la idea de “esconder la cabeza” para mirar al mundo desde una posición invertida.

Divulgación y pensamiento escénico

Además de la programación artística, Riesgo incorpora este año una cita formativa con el pedagogo y director Roberto Magro, referente internacional en dramaturgia circense. Magro impartirá la conferencia Los siete hilos invisibles, una reflexión sobre los elementos que construyen la escritura creativa en el circo contemporáneo.

Con esta segunda edición, el festival Riesgo consolida su posición como plataforma para acercar al público las corrientes más innovadoras del circo actual, reafirmando la vitalidad de un género que experimenta, mezcla y se reinventa sin perder su esencia.

Más información

_____

Salir de la versión móvil