Doce Notas

La Real Filharmonía de Galicia acompaña en directo la proyección de la película Sing Sing en el marco del Cineuropa

notas  La Real Filharmonía de Galicia acompaña en directo la proyección de la película Sing Sing en el marco del Cineuropa

La Real Filharmonía de Galicia regresa al programa Cineuropa para ofrecer una experiencia musical única: la proyección de la película Sing Sing, dirigida por Greg Kwedar, acompañada por la orquesta en directo bajo la batuta del director invitado Benjamin “Ben” Voce. El concierto tendrá lugar el jueves 20 y también el viernes 21 de noviembre en el Auditorio de Galicia (20,30 h).

La cita musical del viernes 21 de noviembre forma parte del ciclo (EN)FOCO de la Real Filharmonía de Galicia. De este modo, los asistentes pueden optar por una entrada especial con pincho y bebida por 21€, una combinación que convierte la velada en una experiencia cultural completa y accesible.

Existe también una proyección en la jornada anterior, el jueves 20, pero las entradas para esa sesión están casi agotadas, por lo que se recomienda al público interesado que compre cuanto antes la del día 21.

Una película emocionante y auténtica

Sing Sing es un drama carcelario basado en un programa real, Rehabilitation Through the Arts (RTA), que se desarrolla en la prisión de máxima seguridad de Sing Sing (Nueva York).

Dirigido por Greg Kwedar, quien además coescribió el guion junto al escritor Clint Bentley, el filme mezcla actores profesionales como Colman Domingo y Paul Raci con hombres que estuvieron recluidos y participaron en el programa RTA en la vida real, ofreciendo así una carga emocional extraordinaria y un reflejo auténtico del poder redentor del arte.

La película fue presentada en el Festival de Cine de Toronto en 2023 y aborda temas profundos: el enfrentamiento entre la inocencia y la culpa, la solidaridad entre los reclusos y, sobre todo, la transformación interior a través del teatro. Kwedar, que tuvo contacto directo con participantes del RTA durante el rodaje, definió esta historia como una manera de “hacer justicia” y reflejar la compasión, el cuidado y la sanación que él mismo observó tras los muros de la prisión.

En la película se revive la producción teatral original del RTA titulada Breakin’ The Mummy’s Code, una comedia musical delirante que mezclaba pirámides egipcias, gladiadores, cowboys e incluso referencias a Shakespeare (en este caso, Hamlet) y que, en realidad, ya había sido representada dentro de la prisión. A través de este espectáculo, los reclusos encontraban una vía de expresión, esperanza y comunidad.

Además, la partitura de la película fue compuesta por Bryce Dessner, conocido tanto por su trayectoria sinfónica como por su faceta en el mundo del rock (es guitarrista y compositor principal de la banda The National). Dessner traduce musicalmente el leitmotiv de Sing Sing —el poder transformador del arte como fuerza de resistencia de un hombre encarcelado— en una partitura evocadora de libertad, que navega entre influencias tan diversas como Brian Eno, Bach y Steve Reich.

Ben Voce, un director con visión contemporánea

El encargado de conducir este delicado homenaje sinfónico será Benjamin “Ben” Voce, un director en alza con notable afinidad por el repertorio moderno de los siglos XX y XXI. Voce destaca por su claridad interpretativa y la precisión en la ejecución de partituras complejas.

Además, desde 2022 trabaja como asistente de Thomas Adès en importantes orquestas como la Filarmónica de Berlín o la Concertgebouw, y afronta nuevos retos internacionales, como dirigir The Tempest de Adès en la Ópera Nacional de Rumanía.

Voce tiene formación tanto musical como analítica: se licenció en Matemáticas y continuó con el máster de dirección en el Royal Northern College of Music, lo que le aporta una perspectiva profunda y estructural a su interpretación, especialmente en obras contemporáneas.

Entradas a la venta

Las entradas para los dos conciertos de la Real Filharmonía de Galicia dentro del circuito Cineuropa pueden adquirirse en la web de Compostela Cultura, en la taquilla de la Zona C y en la del Auditorio (en este caso, solo el día del concierto desde una hora antes del comienzo), a un precio de 15 € o 21 € con tentempié y bebida.

_________

Salir de la versión móvil