
A principios del actual siglo corrió como la pólvora el libro de historia de la ciencia con un título parecido al encabezamiento y escrito por Steven Hawking: A Hombros de Gigantes, frase tomada de Isaac Newton y cuya tesis es que todo avance científico se apoya en estudios anteriores.
Pura realidad, somos poco sin los que nos precedieron y quizá no consiguieron la gloria que esperaban. La vida misma.
Quizá esa fue la idea de Anna Urpina al idear esta grabación pues abarca autoras desde el siglo XVI al actual.
Sus nombres no son de dominio público sino más bien del “muy cafetero” musical: Isabella Leonarda, Francesca Caccini, Mademoiselle Duval, Gracia Baptista, Zulema de la Cruz, Elisabete Jacquet de la Guerre, Magdalena Casulana, Helena Cánovas, Anne Madeleine Guedon de Presles, Mademoiselle Buttier, Marieta Morosina Priuli y Lady Mary Dering.
Predomina la música barroca y de comienzos del periodo clásico, estilos aún con muchas reminiscencias tradicionales populares y cortesanas, orientados a los salones de la época. Magníficas composiciones y muy clara interpretación.
Las obras actuales son las de Zulema de la Cruz y Helena Cánovas. Introspectiva la primera con textos de José Hierro y más extrovertida, incluso irónica y juguetona la de Helena Cánovas. Tonos muy acertados en ambas.
Entre las barrocas y clásicas destacaría por su fuerza y su decidida entonación la que abre el disco – Sonata for violin and basso continuo de Isabela Leonarda, un acierto- entre las más emotivas y calmadas la de Anne M Guedon de Presles, Air Serieux Solitaires Temoins de ma secrete peine. El título lo dice todo.
Un disco que recorre la historia de la música desde el periodo barroco a la actualidad, lo que no deja de ser una magnífica idea añadida.
Magnífico repertorio interpretado con acierto y maestría. Un placer otoñal de primer orden fruto de la sabiduría de esta impresionante intérprete de violín como es la catalana Anna Urpina a quien me encantaría ver en directo con este proyecto o el anterior: Violín barroco y Moderno.
Magnífica producción, sonido e información proporcionada con el cd. Una edición ejemplar, felicitaciones a Eudora.
Y ya, sin más, animarles a buscar el disco, con buena distribución y a disfrutar como yo he hecho estos días ya otoñales a la vera del Pisuerga.
Las notas del cd corren a cargo de la actual directora y presentadora del programa Grandes Ciclos, de Radio Clásica, la divulgadora e intérprete musical María del Ser.
______