Doce Notas

Alain Platel inaugura el Festival de Otoño con la gran fiesta multicultural de Coup Fatal

festivales  Alain Platel inaugura el Festival de Otoño con la gran fiesta multicultural de Coup Fatal

El prestigioso coreógrafo y escenógrafo belga Alain Platel abrirá la 43ª edición del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid con Coup Fatal, una explosiva fusión de música clásica barroca y ritmos tradicionales congoleños. El espectáculo, producido por la Comédie de Genève, podrá verse del 6 al 8 de noviembre en la Sala Roja Concha Velasco de Teatros del Canal, marcando el inicio de casi un mes de intensa actividad escénica.

Coup Fatal también podrá verse dentro del Festival Temporada Alta, los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Será en el Teatre Lliure de Barcelona (Sala Fabià Puigserver)

El festival, dirigido por la mexicana Marcela Diez, refuerza este año su vocación internacional e hispanoamericana, con más de la mitad de sus montajes y colaboraciones procedentes de América Latina. En total, se presentarán 23 espectáculos de 17 países en seis escenarios de Madrid capital, San Lorenzo de El Escorial y Móstoles, en un diálogo entre generaciones, lenguajes y culturas.

La danza mestiza de Alain Platel abre el certamen

Coup Fatal, estrenado originalmente en 2014 por Les Ballets C de la B, regresa en una versión renovada interpretada por ocho músicos, el contratenor sudafricano Coco Diaz, tres voces corales y un bailarín. En esta obra de culto, Platel demuestra que las músicas de Händel, Gluck o Bach pueden convivir con los ritmos congoleños y el pulso del rock y el jazz, en una danza vibrante que celebra la diversidad y la alegría.

Mariana Enríquez, Alondra de la Parra y Conchi León, protagonistas de la primera semana

La impronta latinoamericana se deja sentir también en el teatro con Las cosas que perdimos en el fuego , adaptación del libro de la escritora argentina Mariana Enríquez, dirigida por Leonel Schmidt. El montaje, que se presentará del 7 al 9 de noviembre en la Sala Negra de Teatros del Canal, aborda desde el escenario el terror social y la violencia cotidiana que pueblan los relatos de Enríquez.

En el terreno musical, la directora mexicana Alondra de la Parra conducirá a la Orquesta de la Comunidad de Madrid en el concierto Amor imposible, un tríptico sonoro sobre el amor y la tragedia con obras de Gershwin, Prokófiev y Silvestre Revueltas. La cita será el 7 de noviembre en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.

Por su parte, la dramaturga y actriz mexicana Conchi León protagoniza Cachorro de León, un monólogo autobiográfico donde evoca su infancia, sus inicios en el teatro y su relación con un padre violento. La pieza, que combina sarcasmo y humor negro, se representará los días 7 y 8 de noviembre en la Sala Cuarta Pared.

Identidad, poesía y nuevas miradas escénicas

El artista muxe Lukas Avendaño lleva a Réplika Teatro los días 8 y 9 de noviembre la performance Réquiem para un alcaraván, un ritual escénico que reivindica la identidad y los derechos de la comunidad muxe del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. A través de la danza y la narración autobiográfica, Avendaño entrelaza género, sexualidad y etnicidad en un poderoso manifiesto artístico.

La semana culminará con De Púrpura y Melancolía, el nuevo espectáculo del dúo chileno Emilia y Pablo, que ofrecerán un viaje musical por la poesía latinoamericana el domingo 9 de noviembre en la Sala Roja Concha Velasco. Su propuesta de “folklore experimental” une raíces hispanoamericanas con ecos flamencos y psicodélicos.

Programa Ágora: encuentros, charlas y sesiones DJ

El programa Ágora acompañará las funciones con actividades paralelas que fomentan el diálogo entre artistas y público: introducciones a Cachorro de León  (7 de noviembre) y Coup Fatal (8 de noviembre); un encuentro con Lukas Avendaño tras Réquiem para un alcaraván  (8 de noviembre); y una charla del propio creador titulada Prácticas del pensamiento Muxeril (9 de noviembre).

Además, el festival inaugura las sesiones de DJ “Bailar el Ágora”, abiertas a todo espectador con entrada, que se celebrarán cada sábado en la Sala de Cristal de Teatros del Canal. La primera, el 8 de noviembre, estará a cargo de la artista valenciana Jihane (neowarras).

Más información en Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid

______

Salir de la versión móvil