Doce Notas

La ESMUC acoge la octava edición de Musethica con conciertos por la inclusión social

actualidad de centros  La ESMUC acoge la octava edición de Musethica con conciertos por la inclusión social

Desde el 6 y hasta el 11 de octubre, la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) celebra la octava edición de Musethica, un proyecto internacional que combina la excelencia artística con el compromiso social, acercando la música clásica a públicos diversos y a menudo alejados de los circuitos tradicionales.

En el marco del programa europeo 1000+Concerts – Innovando en la educación musical superior a través de la inclusión social, los estudiantes de violín Bárbara Martínez, Diego Elia Miravalles, Martí Bravo Requena (del Grado) y Paula Ros Izquierdo (del Máster), actuarán bajo la coordinación de la violinista y profesora Helena Satué.

Durante toda la semana, entre el 6 y 10 de octubre, los jóvenes músicos ofrecen diez conciertos en distintos centros sociales de Barcelona y su área metropolitana, en lugares como la Asociación Intercultural Diàleg de Dona, la Fundación Bayt al-Thaqafa, el Centro Fòrum del Parc de Salut Mar, la Residencia Montserrat Beltriu o el Mercat dels Encants, donde actuarán el viernes 10 de octubre a las 12,30 h.

El ciclo culminará con un concierto abierto al público el sábado 11 de octubre, a las 18 h. en la Sala 4 Alicia de Larrocha de L’Auditori de Barcelona, con entrada libre.

Un proyecto que une arte y compromiso social

Musethica nació en 2012 en Zaragoza de la mano del violista Avri Levitan y la profesora Carmen Marcuello, con el objetivo de redefinir el papel del músico excelente en la sociedad actual. Su innovador modelo educativo integra los conciertos sociales como parte fundamental de la formación artística de los intérpretes.

En esta edición, el proyecto cuenta con la colaboración del programa Apropa Cultura, referente en el acercamiento de la cultura a personas en situación de vulnerabilidad, reforzando así el impacto comunitario de la iniciativa.

Musethica se ha consolidado como una red internacional con presencia en Alemania, Israel y Suecia, y colaboraciones en numerosos países europeos. A lo largo de su trayectoria ha ofrecido más de 3.000 conciertos a 125.000 espectadores, demostrando que la música puede ser un poderoso vehículo de inclusión y transformación social.

Seminario “The Art of Practicing”

Además de los conciertos, la ESMUC acogerá el viernes 10 de octubre a las 18 h. el segundo seminario “The Art of Practicing”, impartido por Helena Satué en la Sala Victoria de los Ángeles. La sesión abordará aspectos de la práctica individual y la preparación eficaz de conciertos, con acceso gratuito previa inscripción.

Programa del concierto final (11 de octubre)

1000+Concerts: música y transformación social en Europa

Musethica, la ESMUC y otras ocho instituciones europeas forman parte del proyecto 1000+Concerts, financiado por la Unión Europea, que busca promover la innovación educativa y la inclusión social a través de la música clásica.

Entre las entidades participantes destacan la Universität für Musik und darstellende Kunst Wien (mdw), la Orquesta Sinfónica de Varsovia, el Instituto Politécnico do Porto (ESMAE) y las delegaciones de Musethica en España, Alemania y Suecia.

Estas instituciones colaboran con más de 120 centros sociales —entre hospitales, residencias, escuelas especiales y prisiones— para ofrecer más de mil conciertos gratuitos, democratizando el acceso a la música y fortaleciendo el vínculo entre arte y comunidad.

Musethica
Seminari The Art of practicing
1000+Concerts
Apropa Cultura

_______

Salir de la versión móvil