Doce Notas

La violinista Amandine Beyer y el clavecinista Diego Ares, protagonistas con la Real Filharmonía de Galicia

clasica  La violinista Amandine Beyer y el clavecinista Diego Ares, protagonistas con la Real Filharmonía de Galicia

El programa incluirá obras de Carl Philipp Emanuel Bach, Sinfonía en mi menor, Franz Joseph Haydn, Concierto para clave en Re mayor y Concierto para violín y clave, además de la Sinfonía en Do menor de Luigi Boccherini.

En esta ocasión, el público tendrá la oportunidad de disfrutar de Amandine Beyer, artista en residencia esta temporada, que actuará como violinista y directora, acompañada por el clavecinista Diego Ares.

La cita será el jueves 16 en el Auditorio de Galicia en Santiago y el viernes 17 en el Teatro Principal de Ourense. Cabe destacar que, a las 19,45 h en la Sala Mozart del Auditorio de Galicia, tendrá lugar el ciclo “Conversando con…”, en el que los asistentes podrán escuchar a los protagonistas del concierto dialogar con el público compostelano, compartir su punto de vista y responder posibles preguntas.

En el marco de la celebración de su 30º aniversario, la actual programación de la RFG apuesta por el talento gallego, la creación contemporánea y la proyección de la orquesta hacia el futuro. En esta línea, a lo largo de los próximos 22 programas que conforman su nueva temporada, la Real Filharmonía de Galicia destacará el talento de solistas gallegos, como es el caso de uno de los protagonistas de esta semana, Diego Ares (referente internacional del clave); Raquel Areal, violinista de la Filarmónica de Berlín; Andrea Rey, mezzosoprano; Esteban Batallán, trompeta principal de la Orquesta Sinfónica de Chicago; y también Silvia Rozas, flauta solista de la Ópera de Hamburgo.

Se trata de una oportunidad única de asistir a un concierto que combina la excelencia interpretativa con el sentido narrativo que caracteriza la temporada “Historias”.

El talento de Amandine Beyer

En el marco de esta residencia artística en la RFG, Beyer no solo asume el papel de concertino y directora, sino que actúa como hilo simbólico de la temporada “Historias”, conectando tradición y presente, memoria musical y narración contemporánea.

La directora y violinista Amandine Beyer ha ofrecido conciertos en todo el mundo, actuando en salas tan prestigiosas como la Philharmonie de París, el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres, el Bozar de Bruselas o el Oji Hall de Tokio, entre otras. Ha sido invitada regularmente como solista y directora por conjuntos como Freiburger Barock Orchester, Akademie für Alte Musik, Arion Orchestra de Montreal, European Union Baroque Orchestra, Tafelmusik Baroque Orchestra de Toronto, Les Siècles, Ensemble 415 de Chiara Banchini o la Finnish Baroque Orchestra, entre otros.

Además, Beyer es una apasionada de la enseñanza y la transmisión musical, por lo que en 2017 creó una academia de música de cámara y trabajo corporal con su grupo Gli Incogniti. También es invitada regularmente para impartir clases magistrales en todo el mundo.

Un clavecinista gallego

Nacido en Vigo en 1983, Diego Ares es un músico gallego de proyección internacional. Inició sus estudios pianísticos antes de dedicarse al clave, formación que continuó con maestros como Pilar Cancio, Richard Egarr, Jörg-Andreas Bötticher, Genoveva Gálvez y Carmen Schibli.

Ha ofrecido recitales como solista en el Festival de Piano de La Roque d’Anthéron, la Abadía de Royaumont, la Quincena Musical Donostiarra, el Festival Iturbi, el Festival Internacional de Santander, el Festival de Música y Danza de Granada, el Festival de Música Antigua de Utrecht, el Bach Festival de Tokio, el Festival de Davos, Musiq’3 (Bruselas) y el Festival de Música de Cámara de Oslo, entre otros.

Esta será la primera vez que actúe junto a una orquesta gallega.

Entradas a la venta

Las entradas para el concierto de Santiago (20:30 h) pueden adquirirse en la web de Compostela Cultura, en la taquilla de la Zona C y en la del Auditorio (en este caso, solo el mismo día del concierto desde una hora antes del comienzo) a un precio de 18 euros.

Para el concierto de Ourense, el 17 de octubre en el Teatro Principal (20 h), las entradas están disponibles a través de la plataforma Ataquilla desde 12 euros.

______

Salir de la versión móvil