La programación incluye más de cincuenta conciertos que abarcan desde el jazz clásico hasta propuestas más contemporáneas, con presencia de artistas consolidados y nuevas voces. El cartel también incorpora fusiones con flamenco, electrónica o ritmos africanos.
En su undécima edición, JAZZMADRID mantiene un modelo de programación que combina la tradición jazzística con propuestas renovadoras.
Extensión fuera de Madrid
Gracias a la colaboración con Villanos del Jazz, este año el festival llega también a Las Rozas, San Fernando de Henares, Parla, Galapagar, Pozuelo de Alarcón y Majadahonda. Allí se presentarán artistas como Andrea Motis y Josep Traveler, Chano Domínguez Trío, Delvon Lamarr Organ Trío, Paquito D’Rivera Trío, Chucho Valdés y Eliane Elias.
Colaboraciones
La edición contará con alianzas con el Festival de Jazz de Zaragoza, AIEn Ruta Jazz, la Asociación Madrid en Vivo, el Círculo de Bellas Artes, Cultura Inquieta y el Instituto Francés, entre otros. Estas entidades aportarán conciertos de artistas como Hiromi, Jazzmeia Horn, The Wooten Brothers, Immanuel Wilkins o Minino Garay y Cédric Hanriot.
Artistas destacados
Entre los nombres presentes en el programa figuran Charles Lloyd con su Sky Quartet, Al Di Meola, Billy Cobham, Chucho Valdés con su Royal Quartet, Gonzalo Rubalcaba junto a Hamilton de Holanda, Stacey Kent, The Yellowjackets y Avishai Cohen. También estarán John Medeski con MadSkillet, Wolfgang Muthspiel o The Wooten Brothers.
Espacio para creadoras
Un tercio de la programación está integrada por mujeres músicas. Participarán, entre otras, Jazzmeia Horn, Andrea Motis, Leonor Watling y Leo Sidran, Lizz Wright, Eliane Elias, Stacey Kent, Bria Skonberg, Emma-Jean Thackray, Nick West, Ledisi, Mariana Froes, Sona Jobarteh, Myriam Latrece de Altagracia, Ana Carla Maza, Nesrine, Lucía Rey y Maya Delilah.
Homenajes
El festival rendirá tributo a Pedro Iturralde, Jerry González, Amy Winehouse, Paco de Lucía y Bebo Valdés. También se recordará el 25º aniversario de la película Calle 54.
Músicos emergentes y nacionales
Habrá espacio para artistas españoles como Marco Mezquida, Mariano Díaz, Antonio Serrano, Kaele Jiménez o la Barba Dixie Band, además de las big bands de conservatorios y escuelas de música de Madrid.
Actividades paralelas
El festival se amplía con ciclos como Jazz en los distritos, el Festival de Jazz de Ciudad Lineal, Jazz Círculo, Jazz con Sabor a Club y el nuevo ciclo Impulso de Cultura Inquieta.
Además, se celebrará una conferencia-audición en la Biblioteca Nacional a cargo de Luis Martín sobre jazz y literatura de la Beat Generation.
Radio Clásica (RTVE) será el medio oficial del festival.
Durante casi dos meses, Madrid acogerá una amplia programación que reúne tradición y nuevas propuestas del jazz en distintos escenarios de la ciudad y su entorno.
Las entradas para los conciertos y los detalles sobre la programación oficial están disponibles en www.festivaldejazzmadrid.com
_______