Doce Notas

Comienza la IX Edición de MusaE: Música en los Museos Estatales

temporadas  Comienza la IX Edición de MusaE: Música en los Museos Estatales

Esta mañana el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E) han presentado la novena edición de ‘MusaE. Música en los Museos Estatales’, un ciclo de conciertos comisariado por Juventudes Musicales de España que propone las salas de los museos como punto de encuentro entre patrimonio material y sonoro.

La nueva temporada 25/26 ofrecerá 45 conciertos de septiembre a marzo en la red de Museos Estatales. En total, 113 jóvenes intérpretes de distintos estilos musicales participan en este proyecto que apuesta por dar visibilidad al talento musical emergente de España.

MusaE permite acercar los museos a nuevos públicos y crear espacios vivos, donde el diálogo entre las colecciones y la música genera experiencias únicas. A la vez sirve de plataforma para la proyección de jóvenes intérpretes que tienen la oportunidad de actuar en el marco singular que ofrecen estos museos para interpretar y escuchar música de calidad.

El Museo Nacional de Arte Romano en Mérida dará el pistoletazo de salida a la temporada el 28 de septiembre con un recital de la pianista Irene Palencia. La programación continuará en octubre con el concierto del guitarrista Alejandro Villamayor, el jueves 23 a las 18:00 horas en el Museo del Traje de Madrid y la actuación de Dúo Palau el lunes 27 a las 20h. en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘Gonzalez Martí’ de Valencia.

Conciertos y micro-recitales de diversos estilos

La programación propone casi medio centenar de conciertos en los distintos centros de la red de Museos Estatales, con estilos musicales diversos que incluyen tanto la música clásica como la antigua y la contemporánea. En esta temporada participan, además, formaciones que enriquecerán el repertorio, y en el que se incluyen las músicas tradicionales, el jazz o el flamenco, así como propuestas novedosas como la poesía-rap.

Cada uno de los museos estatales acoge en esta edición tres propuestas diferentes, tanto de conciertos, que se desarrollarán en los espacios principales de cada museo, como de micro-recitales, breves actuaciones de 15 minutos repartidas por las salas de exposición de modo itinerante.

Todos los programas y repertorios han sido especialmente concebidos para el museo en el que se interpretarán, con la voluntad de que la música dialogue con el patrimonio expuesto o la temática de la colección. Así, los museos proporcionan escenarios inigualables para acercar al público al patrimonio cultural desde una nueva perspectiva.

Talleres formativos para los jóvenes músicos

Los jóvenes intérpretes que participan en MusaE han sido seleccionados una vez más mediante una convocatoria abierta a formaciones musicales e intérpretes de hasta 35 años, a la que se han presentado cerca de 200 inscripciones.

MusaE ofrece a los seleccionados la oportunidad de obtener experiencia actuando ante el público y además se completa con talleres formativos para mejorar sus habilidades para la comunicación con los espectadores y la promoción de sus carreras. Un apoyo complementario para impulsar la carrera profesional de los jóvenes intérpretes.

Museos en distintas ciudades

El programa MusaE 25/26 se desarrolla en los siguientes museos estatales repartidos en distintas ciudades: el Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA, en Cartagena; el Museo del Greco y el Museo Sefardí, en Toledo; el Museo Casa de Cervantes y el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid; el Museo Nacional de Arte Romano, en Mérida; el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, en Santillana del Mar; el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’, en Valencia; y en Madrid, el Museo de América, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Cerralbo, el Museo Nacional del Romanticismo y el Museo del Traje.

La asistencia a los conciertos puede requerir inscripción previa en algunos casos, debido al límite de aforo. Por ello, se recomienda consultar las páginas web de los museos para obtener información más detallada.

Web de MusaE

Programa de la temporada 2025/2026

Libreto de la Temporada 2025/2026

____

Programa

Septiembre 2025 

Irene Palencia Mora  
Música clásica. Piano

___

Octubre 2025

Alejandro Villamayor
Música clásica. Guitarra

Dúo Palau
Música clásica. Voz y piano

___

Noviembre 2025 

Her Itage 
Tradicional y música moderna. Voces, guitarras y teclado

Dúo Asaba  
Música clásica. Flauta y guitarra

Noventa y seis 
Jazz y folklore. Clarinete y guitarra

Quartet Vivancos 
Música clásica. Violines, viola y violonchelo

Trío Falla 
Música clásica. Flautas y contrabajo

Kuarist 
Música clásica. Saxofones

___

Diciembre 2025

Trío Crumb 
Música clásica. Flauta, violonchelo y piano

Trío Gales 
Música clásica. Clarinete, fagot y piano

Guadalupe Martín Pino 
Música clásica. Guitarra

Fátima Alcázar 
Música clásica. Saxofón

Alba Espert y Alba Martos 
Flamenco. Guitarra y cantaora

Miquel Muñiz y Eduardo Alcântara 
Música clásica. Violín y contrabajo

Daniel Martínez Asenjo 
Música clásica. Guitarra

Al Tayr Ensemble 
Música antigua. Voz, cuerda pulsada, flautas y percusión

Pablo López 
Música clásica. Clarinete

Silvia Escamilla 
Música clásica. Guitarra

Mayrit Trío 
Música clásica. Saxofones y piano

___

Enero 2026

La Sagrada Familia 
Jazz. Voz, flauta, guitarra, contrabajo y batería

Dúo Naktê
Música clásica. Saxofón y acordeón

Marta Aguilar 
Flamenco. Cante y guitarra flamenca

Darío Cervera
Música clásica y antigua. Clave

Dalek Dúo 
Música clásica y folklore. Timple y guitarra

Escarteen Sisters 
Jazz y música tradicional. Viola, mandolina y violonchelo

Raquel del Pino 
Música clásica. Guitarra

Dúo Éire 
Música contemporánea. Acordeones

Cayreles 
Música antigua. Voces, percusión, traverso y vihuela

___

Febrero 2026

Lluís Castañ Fernández 
Flamenco. Guitarra

Silvia Sanjuán 
Folklore y pop. Voz y guitarra

Helix Trío 
Música clásica. Violín, violonchelo y piano

Aer Clave 
Música clásica. Oboe, flauta y clarinete

Dúo Delara 
Música clásica. Violonchelo y piano

Inés Moreno Uncilla 
Música antigua. Clave

Osimun Quartet 
Música clásica. Cuarteto de saxofones

Txuninh 
Músicas del mundo. Voz e instrumentos

___

Marzo 2026

Celia Bsoul 
Poesía-rap. Voz e instrumentos

Nuria Culla 
Jazz y pop. Guitarra y piano

Sánchez & Fortuny – Piano Dúo 
Música clásica. Dúo de pianos

Cristopher Pérez Quartet 
Jazz. Saxofón, percusión, piano y contrabajo

Ángela Quiralte 
Fusión: folklore, jazz y flamenco. Flauta

Eduard Marquina-Selfa 
Música clásica y jazz. Piano

Sauti Dúo 
Música clásica y contemporánea. Percusión

A-Delta Trío 
Música clásica. Trío de saxofones

________

Salir de la versión móvil