
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, acompañada por la concejala del distrito de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, ha presentado hoy el nuevo modelo de Espacio Abierto Quinta de los Molinos, así como un avance de su octava temporada. El centro municipal para la infancia y la adolescencia ofrecerá este otoño 85 actividades que invitan al juego, la creatividad y la exploración artística.
Rivera de la Cruz ha subrayado “la relevancia del juego como una forma propia de cultura”, destacando el papel de Espacio Abierto como un lugar donde “la creación contemporánea, el aprendizaje activo y la imaginación abren nuevos encuentros entre infancia, ciudad y vida cultural”.
La directora artística del centro, Sara San Gregorio, ha explicado las líneas que guían el proyecto —descubrir, explorar, inventar, inventariar, compartir y celebrar— y ha señalado que las propuestas buscan “emocionar, investigar, crear, documentar, hacer circular aprendizajes y festejar los hitos culturales”.
Novedades del centro
- Trabajo con creadores: 55 artistas y compañías colaboran en proyectos a medida.
- Recursos pedagógicos: disponibles para familias y centros educativos mediante un sistema de préstamo.
- Ampliación de horarios: nuevas actividades para escolares de miércoles a viernes por la mañana.
- Espacios renovados:
- Urbanoteca: propuestas artísticas trimestrales.
- Espacio 0-5: actividades específicas para la primera infancia.
- Espacio +: área polivalente para lo inesperado.
- Inventario: talleres de creación.
Programación de otoño
La temporada se organiza en cuatro ejes temáticos: Umbral fantasía-realidad, Territorios propios, Empezar a inventar y El tiempo de las plantas.
El curso comienza el 27 de septiembre con Siembra, de Maral Kekejian y Laura Bañuelos: una gran fiesta participativa en los jardines de la Quinta de los Molinos que combina artes plásticas, música, deporte inventado y celebración colectiva.
Producciones propias y festivales
- Festival de Luz de Invierno y Escuela de Biodiseño (diciembre).
- FLIC, festival de literatura infantil y juvenil (21 y 22 de septiembre).
- Semana de la Arquitectura, con talleres de Ludantia (9-11 de octubre).
- MICE, Muestra Internacional de Cine Educativo (10-19 de octubre).
- elPetit, festival internacional de arte para la primera infancia (11-15 de noviembre).
Teatro
- Entre el caos y el ojalá, creación colectiva con adolescentes dirigida por Cross Border Project (3-5 de octubre).
- Tumba la fusta, de La Ruta 40 (fecha por confirmar).
- Yo nací en un surco de judías, de Almealera (28-29 de noviembre).
- Alicia, de Blanca Alonso (13 de diciembre).
- Todos los patitos, de Baychimo Teatro (27 de diciembre).
Instalaciones y talleres
- Urbanoteca:
- Construcciones, de Fermín Blanco (1 de octubre-14 de diciembre).
- Paisaje en sombra, de Lupe Estévez (desde el 17 de diciembre).
- Escenografías de juego: Seres siderales (Espacio +) y Un lugar en el bosque (Espacio 0-5).
- Talleres creativos: producción musical con Javier Amo; experimentación gastrosonora con Ángel Galán; fanzine, estampación y cianotipia con Colectivo HUL, Art Stories y Fábrica de texturas.
Toda la programación detallada está disponible en www.espacioabiertoqm.es.
______