Doce Notas

La Orquesta Sinfónica de Navarra compartirá escenario en su Temporada 25/26 con las hermanas Labéque, Martin Fröst, Bomsori, Javier Perianes o Xavier de Maistre

temporadas  La Orquesta Sinfónica de Navarra compartirá escenario en su Temporada 25/26 con las hermanas Labéque, Martin Fröst, Bomsori, Javier Perianes o Xavier de Maistre

Como en años anteriores, habrá 12 programas de ciclo en el Auditorio Baluarte de Pamplona en jueves, y cinco en Tafalla y cinco en Tudela en viernes. La OSN hará un guiño a la tierra, explorando la vida musical de Navarra en el siglo XVIII con obras de Blas de Laserna y José Castel. También recuperará una gran obra sinfónica del compositor de Olite Jesús García Leoz -conocido sobre todo por su música para cine- y presentará por primera vez una obra maestra de Teresa Catalán.

Como parte del compromiso con Navarra, tres de los conciertos estarán protagonizados por talento foral: en uno de ellos cantará la mezzosoprano pamplonesa Maite Beaumont y en otros dos, el Orfeón Pamplonés.

La OSN dialogará con tradiciones musicales aparentemente distantes, como la del este europeo (Prokofiev, Chaikovsky, Stravinsky…), la alemana (Mendelssohn, Brahms, Mozart, Beethoven, Wagner…) y la nórdica (Sibelius, Grieg). También habrá ocasión de expandir horizontes hacia la música contemporánea estadounidense (Shaw, Dessner).

La orquesta oficial de la Comunidad Foral compartirá escenario con solistas aplaudidos por el público y la crítica en todo el mundo: Nicolas Altstaedt (violonchelo), las hermanas Katia y Marielle Labéque (pianos), Martin Fröst (clarinete), Bomsori Kim (violín), Javier Perianes (piano) y Xavier de Maistre (arpa). Además, dos de las citas contarán con solista-director: Vineta Sareika (violín) y Lucas Macías (oboe). Los cantantes Erika Baikoff, Werner Güra, Raquel Lojendio y Birger Radde completarán el elenco de intérpretes. Visitarán de nuevo el podio los directores Juanjo Mena, Nuno Coelho y Delyana Lazarova y lo harán por primera vez Marzena Diakun y Aarón Zapico.

Diez propuestas dentro del Ciclo Andante

De manera complementaria a sus compromisos de la temporada, la OSN seguirá impulsando su labor social y educativa en Navarra y llevando el repertorio sinfónico a distintos puntos de la geografía foral a través de su Ciclo Andante. En esta edición visitará diez localidades, tres más que el año pasado. En agosto se desplazará hasta Viana y Roncal; en febrero, hasta Bera, Sangüesa y Mélida; en abril, a Estella-Lizarra, Peralta, Barañáin, Corella y Altsasu. Asimismo, acudirá a su cita anual con algunos de los festivales y escenarios imprescindibles de todo el país, dentro su labor como embajadora de la Comunidad y de Marca Navarra.

De las doce propuestas de música, danza y circo de la Temporada principal 25-26 de Fundación Baluarte, la Orquesta Sinfónica de Navarra participará en dos de ellas: la ópera escenificada Tosca y la gala lírica de Xabier Anduaga.

La producción de Tosca del director de escena Mario Pontiggia realzará la intensidad dramática de la obra de Puccini con un enfoque clásico y monumental en el contexto de la Roma de 1800. Contará con la participación del coro lírico de AGAO, la Escolanía del Orfeón Pamplonés, la OSN y un reparto de solistas encabezado por Vanessa Goikoetxea, Arturo Chacón y Carlos Álvarez, bajo la dirección del maestro Iván López Reynoso. Tendrá dos funciones los días 30 de enero y 1 de febrero y, por segundo año consecutivo, se abrirá el ensayo general en exclusiva a jóvenes entre 16 y 30 años a un precio popular.

https://orquestadenavarra.es

______

Salir de la versión móvil