Doce Notas

Temporada del Palau de la Música Catalana: «El Palau como ritual»

temporadas  Temporada del Palau de la Música Catalana: El Palau como ritual

El Orfeó Català viaja a Los Ángeles para cerrar la temporada de Gustavo Dudamel

Uno de los puntos culminantes de la temporada será la participación del Orfeó Català, junto con el Cor de Cambra del Palau, como coro invitado de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Bajo la batuta del aclamado director Gustavo Dudamel, interpretarán la monumental Missa solemnis de Beethoven. Este evento es especialmente significativo, ya que Dudamel ha elegido esta obra universal para su última temporada como titular de la orquesta estadounidense.

Para el Orfeó Català, esta actuación es un hito histórico, pues casi un siglo después de ser el primer coro en interpretar la obra en España en 1927, vuelven a afrontar el desafío en la escena internacional. En esta ocasión, la dirección correrá a cargo de su nuevo director, Xavier Puig, marcando un momento de consolidación para la formación coral.

Una constelación de estrellas y la apuesta por el talento local

La nueva temporada del Palau de la Música Catalana destaca por su equilibrio entre figuras consagradas y la promoción de la música y los músicos del país. El cartel incluye la presencia de algunas de las orquestas más prestigiosas del mundo, como la London Symphony Orchestra, la Orquesta de la Radio de Baviera y la Staatskapelle Dresden.

El Palau recibirá la visita de directores como Teodor Currentzis, Iván Fischer, Myung-Whun Chung, Simon Rattle y Daniele Gatti, entre otros.

En cuanto a los artistas invitados, destacará la presencia de la violinista Anne-Sophie Mutter, la mezzosoprano Cecilia Bartoli, el director Zubin Mehta y los pianistas Grigory Sokolov y András Schiff.

Además, se impulsará a la llamada «Generación C», un grupo de jóvenes compositores catalanes con talento en la música coral, entre los que se encuentran Anna Capmany, Josep Ollé y Joan Magrané. El compromiso con el patrimonio musical catalán se verá reflejado en homenajes a compositores como Juli Garreta, Joan Guinjoan y Eduard Toldrà.

El Palau, un templo de rituales musicales

Con esta nueva temporada, el Palau de la Música Catalana invita a la sociedad a reconectar con la música clásica a través de la idea del «ritual». Como explica el director general Joan Oller, los conciertos van más allá del simple entretenimiento, convirtiéndose en una forma de crear un sentimiento de pertenencia y comunión. El Palau se erige así como un «templo de la música», un espacio donde cada concierto es una ceremonia con sus propios gestos y protocolos que enriquecen la vida de las personas.

La programación también conmemora importantes aniversarios, como los 100 años del fallecimiento del arquitecto Antoni Gaudí y el 150 aniversario del nacimiento de Manuel de Falla, dos figuras cuyas obras se entrelazan con la rica tradición cultural de Cataluña y España. La temporada 2025-2026, con sus 180 conciertos, se presenta como una ambiciosa apuesta por la excelencia, la calidad y la sostenibilidad, buscando hacer de cada asistencia un verdadero ritual de conexión con la música y la cultura.

www.palaumusica.cat

________

Salir de la versión móvil