
Entre los hitos más destacados figura la culminación de la integral de las nueve sinfonías de Beethoven, dirigida por el suizo Thierry Fischer, titular de la formación. La temporada se cerrará con la monumental Novena Sinfonía, interpretada junto al Coro de la OSCyL y el Orfeón Pamplonés.
La directora asociada Elim Chan concluirá su ciclo de ballets de Stravinski con Petrushka, mientras que el también asociado Vasily Petrenko continuará con la exploración de las sinfonías de Bruckner y ofrecerá grandes páginas del repertorio ruso.
El compositor residente será Francisco Coll, cuyo nuevo Concierto para piano tendrá su estreno en España con Kirill Gerstein, artista residente junto al violonchelista Pablo Ferrández. Este estreno forma parte de una coproducción internacional con orquestas de Baviera, Boston, São Paulo y Melbourne.
La temporada contará con solistas de prestigio como Magdalena Kožená, Javier Perianes, Marina Heredia, Esther Yoo, Simone Lamsma, Daniel Lozakovich o Behzod Abduraimov, y con directores invitados como Kahchun Wong, Gemma New, Masaaki Suzuki, Marc Albrecht y José Trigueros.
La proyección internacional de la OSCyL se refuerza con una nueva gira a los Países Bajos, que incluye su regreso al Concertgebouw de Ámsterdam, además de la participación en el ciclo de Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo en el Auditorio Nacional de Madrid y una colaboración con la Sinfónica de Galicia en A Coruña.
La temporada mantiene su vocación de servicio público con abonos de proximidad, descuentos para colectivos diversos y una intensa actividad socioeducativa a través del programa MiraDas, que incluye talleres para bebés, conciertos familiares y proyectos en centros educativos en riesgo de exclusión.
Con esta programación, la OSCyL reafirma su posición como uno de los grandes referentes de la vida sinfónica en España y un proyecto cultural de alcance internacional
________