El XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander ha puesto punto y final a su programa de actividades en 2025 por la región cántabra y su capital, después de recalar en más de una veintena de localidades durante el mes de julio.
“Hemos vivido una edición muy intensa y gratificante. Nuestro homenaje a la figura de la desaparecida compositora rusa Sofía Gubaidulina en el Concierto de Clausura del Encuentro ha sido un hecho muy reseñable y gratificante. Hemos contado con la brillante participación especial del acordeonista vasco Iñaki Alberdi, junto con el maestro Christoph Richter, bajo la batuta de Jordi Francés, que debutaba como director en el Encuentro”.
Márta Gulyás y Luis Fernando Pérez muestran toda su satisfacción por el trabajo bien hecho estas tres semanas, definiendo el XXIV Encuentro como “una edición única y mágica de convivencia, de aprendizaje y de diálogo musical que ha empapado la región de Cantabria con la mejor música”.
“A las audiciones del XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander se presentaron 388 candidatos de 51 nacionalidades. De ellos, 67 alumnos de 33 países, junto con 11 de los mejores especialistas mundiales de cada instrumento, han compartido su sabiduría y su magisterio con un público entregado en los más de 45 conciertos que se han realizado durante este mes de julio en Santander y en otras localidades de Cantabria”, señala la nueva dirección artística de este festival.
“Hemos celebrado tres encuentros con el público que han sido actividades novedosas en la programación; conciertos temáticos en la Sala Argenta como los exitosos “Danubio Azul “y la “Gran Gala Lírica”; nuestro homenaje a la figura del compositor Heinz Holliger, en colaboración con la Fundación Botín, que contó con la participación de Miguel Ángel Marín en su coloquio previo y 23 conciertos en la región de Cantabria que han sido acogidos muy calurosamente por el público, y por todo ello nos sentimos muy orgullosos de este Encuentro”.
“Los participantes han demostrado mucha calidad, tanto técnica como humana. Ellos se han encontrado en el centro de todo, junto con un equipo de maestros internacionales inigualables. Además, también hemos contado con Péter Csaba en nuestro concierto inaugural con la Orquesta Sinfónica, y se ha despedido del programa con mucho cariño dejando tras de sí un gran legado de herencia musical en este Encuentro”.
Y es que los músicos encuentran muchos alicientes concentrados en el festival que tiene como carta de presentación el poder tocar repertorios de música de cámara, orquesta y recitales en escenarios reales, para adquirir la experiencia que tanto necesitan en sus carreras artísticas. “El Encuentro es una escuela de la vida para los músicos. Se ha ido viendo toda su actividad en las redes sociales que estrenamos en esta edición y que todos los participantes han ido nutriendo, compartiendo videos, fotos, testimonios de las salas y del trabajo que estaban desarrollando y que tanta satisfacción y recuerdos les ha proporcionado y les acompañará para siempre”.
En el final de su particular balance, Márta y Luis Fernando reconocen que el Encuentro “es un evento único en el mundo en el que ofrecemos un repertorio muy completo, conmemorando también fechas señaladas como han podido ser en este caso, la celebración de los 200 años del nacimiento de Johann Strauss y los 150 del nacimiento del compositor francés Maurice Ravel, conciertos muy interesantes, en lugares increíbles que invitan al disfrute de todos los presentes y todo esto es agradecido por el público cántabro y por todo el equipo que conformamos el Encuentro de Música y Academia de Santander”.
Claustro docente con músicos consagrados
El Encuentro de Música y Academia de Santander desarrolla una actividad docente y artística pionera en España. Combina la organización de clases magistrales en el Conservatorio Profesional de Música Jesús de Monasterio, a cargo de importantes maestros de instrumento y música de cámara, con la celebración de conciertos en los que los participantes seleccionados y los profesores comparten escenario tanto en la ciudad de Santander como en el resto de la región.
Al claustro docente del Encuentro de esta edición se han incorporado por primera vez, Miguel Colom y Vilmos Szabadi (violín), Thomas Riebl (viola), Christoph Richter (violonchelo), Gábor Varga (clarinete) y Milana Chernyavska (piano), sumándose a la nómina docente compuesta en 2025 por Andrea Lieberknecht (flauta), Alexei Ogrintchouk (oboe), Dag Jensen (fagot), Radovan Vlatković (trompa) y Bernarda Fink (canto). Todos ellos músicos internacionales que trabajan por y para la música siendo premiados a lo largo de sus carreras artísticas y de gran reconocimiento pedagógico también.
A nivel orquestal, se ha contado con Jordi Francés como invitado a dirigir al Ensemble de Cuerdas del Encuentro -quienes actuaron ayer en el concierto de clausura-, y Péter Csaba al frente de la formación sinfónica (que abrió el Encuentro el pasado 8 de julio).
Programación artística
Una edición más, la música del Encuentro ha llegado a todos los rincones de la geografía cántabra para acercar los grandes clásicos a todos los públicos. El entusiasmo de los jóvenes se ha visto complementado con la experiencia de los maestros en los 46 conciertos programados en Santander –en el Palacio de Festivales de Cantabria (en sus tres salas, Argenta -más de 6.500 asistentes-, Pereda -3.000 asistentes- y María Blanchard en el concierto para familias -120 asistentes-); en el Paraninfo de La Magdalena y en el Paraninfo de Las Llamas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo -360 asistentes-, y en el Centro Botín con 280 personas–, y en 21 localidades de la región con más de 3.000 presentes. Un festival que afianza edición tras edición la unión con el público de Cantabria con estas cifras de asistencia tan positivas.
Esas 21 localidades que han apoyado al Encuentro en esta XXIV edición han sido: Cabezón de la Sal (Casa de Cultura Conde San Diego), Casar de Periedo (Centro Cultural José Manuel de Monasterio), Castro Urdiales (Iglesia de Sta. Mª de la Asunción), Cigüenza-Alfoz de Lloredo (Parroquia de San Martín), Comillas (Iglesia del Seminario Mayor), Escalante (Monasterio de San Juan de Monte Calvario), Iruz-Santiurde de Toranzo (Monasterio de Ntra. Sra. de El Soto), Isla-Arnuero (Iglesia de San Julián y Santa Basilisa), Laredo (Iglesia de Santa María), Liérganes (Iglesia de San Pedro ad Vincula), Orejo-Marina de Cudeyo (Teatro Las Escuelas), Potes (Centro de Estudios Lebaniegos), Puente Viesgo (Iglesia de San Miguel), Quijano-Piélagos (Centro Cultural Quijano), Reinosa (Teatro Principal), Santa María de Cayón (Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción), Santillana del Mar (Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira y Museo Diocesano Regina Coeli), Santoña (Teatro Liceo Casino), Torrelavega (Teatro Municipal Concha Espina), Vega de Pas (Iglesia de Ntra. Sra. de la Natividad) y en Villapresente-Reocín (Casa de Cultura).
El festival supone una oportunidad única de descubrir preciosos y especiales escenarios en los que poder disfrutar de la mejor música interpretada por jóvenes talentos procedentes de todas las partes del mundo. Además, dentro de la programación de este XXIV Encuentro se han desarrollado también un concierto para familias en la tarde del domingo 20 de julio y tres encuentros divulgativos que han reunido a casi 500 personas para poder disfrutar con más sentido de las piezas del concierto de inauguración; se adentrara en las obras y particularidades del compositor Heinz Holliger, así como apreciase la música desde una perspectiva completamente inusual, bajo una experiencia inmersiva que unió música clásica, pedagogía y tecnología de realidad virtual en los talleres ‘Vivaldi 3.0’.
Patrocinios y colaboraciones
El XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander tiene como patrocinadores principales al Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades, la Fundación Albéniz, la Escuela Superior de Música Reina Sofía, el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid, el Ayuntamiento de Santander y el Conservatorio Jesús de Monasterio.
Como patrocinadores generales, el Encuentro de Santander ve refrendada su actividad junto a Café Dromedario, Cámara de Comercio de Cantabria, El Diario Montañés, Fundación Santander, Fundación Botín, Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica y SAICC, Espacio Comillas, Fundación EDP, Fundación Santander Creativa, Hoteles Santos, Lupa Supermercados, Management Solutions, Grupo PITMA, Textil Santanderina, Grupo Tirso, Universidad de Cantabria, UIMP, Veolia y Volvo.
También colaboran en este festival de verano, Alsa y Musical San Fernando.
________