Esta obra sintetiza la monumental tetralogía de Wagner El anillo del nibelungo (la saga operística más ambiciosa de la historia de la música), fundiendo sus episodios más conocidos -como la cabalgata de las valquirias y la inmolación de Brunilda- en alrededor de 80 minutos.
La costumbre de adaptar las óperas de Wagner a plantillas reducidas o con menos medios de producción facilitó la difusión de esos títulos a finales del siglo XIX y principios del XX.
Así, por ejemplo, la princesa Pauline von Metternich –impulsora de la moderna alta costura y apasionada mecenas musical que ejerció su influjo en las cortes de Napoleón III y Francisco Joseì I– ofició a lo largo de su vida diversas producciones operísticas privadas, en calidad de directora de escena y cantante. Estas representaciones, adaptadas a plantillas instrumentales reducidas y convenientemente abreviadas, permitieron ya en vida de Wagner que la monumental tetralogía El anillo del nibelungo cupiera en una sola velada.
Su interpretación requiere no solo una orquesta de gran nivel, sino también una dirección capaz de sostener el dramatismo continuo y la riqueza tímbrica que exige la partitura.
David Afkham, reconocido por su solidez técnica y sensibilidad artística, lidera este ambicioso programa junto a la Orquesta Nacional de España, en una velada que promete ser uno de los momentos más intensos de esta edición del festival.
________