Doce Notas

XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León: 16 estrenos y 20 compañías debutantes

festivales  XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León: 16 estrenos y 20 compañías debutantes

La Feria de Teatro de Castilla y León regresa a Ciudad Rodrigo del 26 al 30 de agosto con una programación multidisciplinar que reunirá 43 espectáculos y más de medio centenar de funciones, consolidándose como el principal escaparate de las artes escénicas del occidente peninsular.

En su vigésima octava edición, la Feria apuesta por la renovación y el estreno, con 16 montajes inéditos, 11 de ellos estrenos absolutos, y 20 compañías que participan por primera vez en el evento. Además, ninguna de las formaciones seleccionadas en 2024 repite este año, subrayando el compromiso de rotación y descubrimiento de nuevas propuestas.

Variedad de géneros y representación territorial

La programación incluirá teatro de texto, gestual, documental, de títeres, danza, circo, nuevo circo y formatos híbridos, con espectáculos dirigidos a públicos de todas las edades. Castilla y León estará representada con 14 compañías, cuatro de ellas debutantes en Ciudad Rodrigo.

Entre los estrenos destacados figuran Latidos de Teatro Imposible, Antepresentes de Alicia Maravillas, o Miscelánea de Estrella R., coproducción con la cántabra Ruido Interno. También se presentará el espectáculo inaugural Arraigo, de Arvine Danza.

La programación incorpora además propuestas de otras 12 comunidades autónomas y de Portugal, que participa con tres compañías. Galicia, Extremadura, Cataluña y la Comunidad Valenciana contarán con una importante presencia, esta última con un enfoque solidario tras los efectos de la DANA.

Novedades: teatro documental y compromiso social

Este año, la Feria incorpora un nuevo itinerario de teatro documental, con el respaldo del Instituto de las Mujeres. Cuatro espectáculos creados por mujeres artistas abordarán temáticas actuales como la memoria, los conflictos sociales o los derechos humanos, desde una perspectiva basada en hechos reales.

Asimismo, la programación conecta con temas contemporáneos como la salud mental, la turistificación, la tecnología o los medios de comunicación, sin dejar de lado los grandes temas universales: emociones, relaciones humanas y naturaleza.

Un entorno patrimonial y actividades paralelas

Catorce funciones se celebrarán al aire libre, muchas de ellas en espacios monumentales de Ciudad Rodrigo, mientras que otras tendrán lugar en distintas salas, destacando el Teatro Nuevo Fernando Arrabal, que este año celebra su 125 aniversario.

El público infantil volverá a contar con el programa Divierteatro, impulsado por la Asociación Cultural Civitas y el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, que incluye actividades lúdicas y pedagógicas.

La Feria también ofrecerá formación y encuentros profesionales, como talleres organizados en colaboración con COFAE y Artesa, así como presentaciones de proyectos y espacios de networking para impulsar la contratación de espectáculos. En 2024, más del 80 % de las compañías participantes firmaron contratos en los meses posteriores.

Reconocimientos y colaboración institucional
Durante la Feria se entregarán los Premios del Público de la edición anterior, así como los galardones Rosa María García Cano y Provincia a Escena, promovido por la Diputación de Salamanca.
Organizada por la Junta de Castilla y León, con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y la Diputación Provincial de Salamanca, la Feria cuenta también con el apoyo del INAEM, el Instituto de las Mujeres, las comunidades autónomas de Extremadura y Aragón, Afecir, y COFAE.

Más información y programación completa: www.feriadeteatro.com

__________

Salir de la versión móvil