Doce Notas

La nueva generación del flamenco reclama protagonismo en Suma Flamenca Joven

festivales  La nueva generación del flamenco reclama protagonismo en Suma Flamenca Joven

Con juventud, pero con una sólida trayectoria respaldada por una formación rigurosa y una intensa experiencia escénica, así se presentan los protagonistas de Suma Flamenca Joven, el ciclo que reúne a la nueva generación del flamenco dentro del consolidado Festival Suma Flamenca. La programación, presentada esta mañana por el director general de Promoción Cultural y consejero de Cultura e Industrias Creativas, Manuel Lagos, junto al director artístico del festival, Antonio Benamargo, confirma una apuesta firme por el talento emergente.

Del 25 al 28 de septiembre, la Sala Verde de Teatros del Canal (Comunidad de Madrid) acogerá las cuatro galas de este ciclo, que reúne a doce artistas solistas menores de 30 años en las disciplinas de cante, baile, guitarra flamenca de concierto y otros instrumentos.

Cartel de Suma Flamenca Joven

La primera jornada la abrirá el pianista vallisoletano José Luis Kaele, un joven prodigio con “oído absoluto”, acompañado por el reconocido contrabajista Javier Colina. Le seguirá la cantaora sevillana Reyes Carrasco, la artista más joven en ganar el Premio Internacional del Festival de Cante de las Minas, junto a Rubén Lara (guitarra), y Edu Gómez y Perico La Chana (compás). Cerrará la noche la bailaora granadina Irene Morales, acompañada al cante por Antonio Campos y Juan Ángel Tirado, y a la guitarra por José Fermín Fernández.

En la segunda gala, destaca la presencia de la guitarrista serbia Andjela Misic, que fusiona flamenco y música clásica; la cantaora granadina Esperanza Garrido, con el guitarrista Paco Jarana; y la bailaora madrileña Nerea Carrasco, arropada por Rafita de Madrid y Saúl Quirós (cante), David Cerreduela (guitarra) y Moncada (percusión).

El joven guitarrista Pablo Heredia, ganador del Concurso de Guitarra Flamenca para Jóvenes Intérpretes de Jaén, será el encargado de representar el toque en concierto en la tercera gala, junto al percusionista Alejandro Daneri. También actuarán el cantaor sevillano David Fernández, miembro de la mítica familia Fernández, y la bailaora Lole de los Reyes, hija del bailaor Juan de los Reyes, acompañada por un elenco formado por Eleazar Cerreduela y José Luis Hernández (cante), Alejandro Moreno (guitarra) y Juan de los Reyes (palmas).

El ciclo se cerrará con las actuaciones del guitarrista Juan Anguita (Sevilla), la cantaora extremeña Celia Romero, ganadora de la Lámpara Minera, con Niño Seve a la guitarra, y el bailaor Yoel Vargas (Tarragona), ganador del Premio Desplante 2023 en La Unión, acompañado por Aroa Fernández y Loreto de Diego (cante), Javier Conde (guitarra) y Juan M. de las Heras (percusión).

Un diálogo abierto entre tradición y vanguardia

Antes de las galas, el Ateneo de Madrid acogerá del 1 al 4 de octubre unas jornadas teóricas sobre el flamenco bajo el lema Tradición y Vanguardia, una reflexión constante en la evolución del género. También allí se podrá visitar la exposición fotográfica de Claudia Ruiz Caro, quien ha documentado la escena flamenca entre 2015 y 2025, tanto en escena como entre bambalinas. La muestra estará abierta al público de forma gratuita del 1 al 29 de octubre.

El periodista y escritor Pedro Calvo moderará la mesa redonda inaugural, con la participación de José Luis Ortiz Nuevo, Ángeles Toledano, Agapito Pageo y Ángeles Castellanos. La música también estará presente con el recital de guitarra de Salvador Gutiérrez y Daniel Suárez (percusión).

Las ponencias arrancarán el 2 de octubre con el investigador Pedro G. Romero y su charla El flamenco, antes y después del flamenco, seguida de una actuación a cargo de Sebastián Cruz, Raúl Cantizano y Marco Serrato. Al día siguiente, el periodista José Manuel Gamboa presentará ¿Qué hay de nuevo, viejo? Todo está inventado, con un recital posterior de Al-Blanco (cante) y El Peli (guitarra).

El cierre correrá a cargo de José Luis Ortiz Nuevo, con la ponencia Tradición & Vanguardia. La Fin del Mundo, y la actuación del guitarrista Alejandro Hurtado, Premio Bordón Minero 2017.

Más información

_________

Salir de la versión móvil