Doce Notas

Las dos orillas musicales

cdsdvds  Las dos orillas musicales

Diez años separan estos discos: Chile 2014 Huesos de Mar y Getxo 2023 Viento Sur. Gran diferencia de planteamientos: construcción de un rock pop chileno en el primero y vuelta al canon «cantautor/a» ya en Getxo.

Me di cuenta de la presencia de CN en la grabación de un concierto de Luis Eduardo Aute visto en televisión durante la pandemia, o poco antes. Me quedé pasmado de la importancia de esta mujer en la tarea de proporcionar un fondo de guitarra y los matices vocales que aportaba a las canciones.

Después dolor, uno de los días más aciagos del encierro. No sigo por este camino, voy directo a la música.

El disco chileno tiene la emoción, la calidad, calidez y maestría que aportan grandes músicos interpretando muy buenas canciones, instrumentos eléctricos y tradicionales bien balanceados, poemas bien construidos que devienen canciones. Ya sabemos que no son lo mismo.

Ecos de L.E. Aute en lo introspectivo y de M Ríos en los más abiertos y extrovertidos, ¿el puente podría ser Joni Mitchell?, Rock, pop, música tradicional y destellos de blues. once temas y un agradecimiento musical final. ¿Temas preferidos? Hoy serían Blues del viento, El río nunca se cansa, Cual es la ley, Página en blanco. ¿Mañana? No lo sé, hoy son estos. Quizá por los afectos personales que destilan.

2023, han pasado casi diez años, idas y venidas, una pandemia y el mundo ha cambiado…a peor.

Cristina se instala en Euskadi, la entiendo. A mí me enamoró diez años, especialmente el Amboto, monte mágico, ¿quizá divino?

Cambia el grupo por esa gran orquesta que es el piano, especialmente el de Rafa Aceves, eficaz, un gran colchón para una voz con ecos indígenas.

Euskadi…cuna y actualidad. Atavismo, heroísmo y resistencia. Nivel de vida y consumo. Amigos y trabajo. Eso es también para mí.

Solo seis temas ahora, ¿es el comienzo de un camino? Vuelta a los elementos básicos de la «cantautoria«…tema, poema, canción, instrumentación básica y efectiva. Lo vimos también con Lluís Llach.

Los dos primeros temas están dedicados a su unión actual con Euskadi, con sus costumbres y deidades: Diosa Mari, Eguzkilore. Mitos, leyendas, sol…un cierto ambiente musical impresionista. ¿Ravel? Satie al parecer, nada mal.

Viento sur…de un puerto viejo, de una playa entre portales, cruzando un puente que colgaba entre las calles…imagen tantas veces vista en Donosti por ejemplo. Atmósfera captada con maestría en este tema.

Mi favorito hoy es Donde Vivo yo…bonita melodía y muy descriptiva. Cambio de tonos menores y mayores en las diferentes estrofas, ¿una segunda voz? Yo la escucho ¿quién?

El himno del disco, tema que ya conocíamos en la versión chilena, es La más Violeta. Emocionante, gran canción y gran recitado…hasta el nudo en la garganta. Menos mal que la versión de piano nos ayuda a recomponer la respiración perdida.

Ganas de más música, de más poesía, de más vida, ¿de más Aute? En ello está al parecer.

Si no lo encuentran en su tienda favorita entren en cristinanarea.com

_______

Salir de la versión móvil