Doce Notas

Comienza la XIV edición del Festival de Música Antigua de los Pirineos (FeMAP)

festivales  Comienza la XIV edición del Festival de Música Antigua de los Pirineos (FeMAP)

Como ya es tradición, el concierto inaugural tuvo lugar en la Catedral de Santa María d’Urgell, en la Seu d’Urgell. El Ensemble Joan March, bajo la dirección de Marc Díaz e integrado por Marta Esteban, Saioa Goñi, Mariona Llobera, Diana Martins, Oriol Guimerà, Marc García, Vicent de Soomer y Pablo Acosta, presentó el programa El primer Réquiem de Montserrat. El repertorio incluyó obras de J. March, M. López y J. Cererols, compositores vinculados a la Escuela de Montserrat, como homenaje al milenario del célebre monasterio.

El acto inaugural contó con una nutrida representación institucional: Mònica Bonell, ministra de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno de Andorra; Sònia Hernández Almodóvar, consejera de Cultura de la Generalitat de Cataluña; Estefania Rufach, vicepresidenta del Instituto de Estudios Ilerdenses (Diputación de Lleida); y Joan Barrera, alcalde de la Seu d’Urgell. Su presencia subraya el reconocimiento al valor cultural y turístico que el FeMAP aporta al territorio.

Tras los primeros conciertos del fin de semana —dos adicionales del Ensemble Joan March y otros dos del grupo vocal Egeria—, el festival entra ahora en plena actividad, con 14 conciertos programados durante los próximos 15 días, repartidos en dos intensos fines de semana.

Próximas actuaciones

Ensemble Leipzig 1723
Con el programa El día en que J. S. Bach queda tercero, ofrecerán obras de Telemann, Graupner, Kuhnau y el propio Bach, figuras relacionadas con el cargo de Kantor de la iglesia de Santo Tomás de Leipzig.

Ars Choralis Coeln
Este conjunto vocal femenino alemán interpretará música del Cancionero de Ana de Colonia (ca. 1500), una fuente esencial para conocer la vida musical de los beguinatos. Sus actuaciones serán un homenaje póstumo a Maria Jonas, directora del grupo hasta finales de 2024.

Tiento Nuovo
Bajo la dirección del clavecinista Ignacio Prego, presentarán Lamento, centrado en el stylus fantasticus, estilo expresivo predominante en la Alemania del siglo XVII.

El siguiente fin de semana

Apollo’s Cabinet
Con Una fiesta de cumpleaños para el Rey, recrearán la celebración que Federico II de Prusia organizó en 1758, con piezas de Graun, Hasse, J. S. Bach y Telemann.

Orquestra Academia 1830
Dirigida por Fernando Marina, la agrupación interpretará La música en la corte de Felipe V, con obras de compositores italianos y españoles del siglo XVIII.

Hespérides
Este grupo femenino explorará repertorios medievales, renacentistas y barrocos de diferentes regiones europeas con Ecos de la Vieja Europa.

Veneranda Dies Ensemble
Bajo la dirección de Fernando Mosquera, presentarán Los trovadores del Rey, con música medieval inspirada en la cruzada albigense del siglo XIII. Uno de sus conciertos tendrá lugar en el emblemático lago de Engolasters, a 1.616 metros de altitud.

Un viaje musical por la historia

Con una programación que abarca desde la Edad Media hasta los albores del Clasicismo, el FeMAP continúa consolidándose como un referente para los amantes de la música antigua. La diversidad de estilos, formaciones y escenarios convierte al festival en una experiencia cultural única, capaz de emocionar a públicos de todas las sensibilidades.

https://femap.cat

_________

Salir de la versión móvil