La Fundación Juan March lanza François Couperin: Portraits, la decimotercera entrega de su sello discográfico MarchVivo. El disco estará disponible en tiendas físicas y las plataformas principales de streaming desde este viernes, 4 de julio.
Este título, protagonizado por el clavecinista Christophe Rousset, remasteriza el recital ofrecido en la Fundación Juan March y basado en piezas del compositor barroco francés François Couperin. Estas se agrupan en torno a una serie de retratos musicales que exploran su mundo cortesano a través del clave, interpretadas en vivo el pasado 8 de enero de 2025 en el auditorio de la Fundación.
Estas obras, conocidas como pièces de caractère, componen un repertorio profundamente personal y simbólico, en el que Couperin retrató —con ironía, afecto o melancolía— a personajes reales o imaginarios del entorno cortesano. Dotadas de títulos sugerentes (La Verneüillétte, La Princesse de Chabeüil, La Boulonoise), las piezas funcionan como pequeñas viñetas sonoras cuyas alusiones, a menudo deliberadamente crípticas, siguen despertando la curiosidad de intérpretes y oyentes tres siglos después.
“Las piezas que los llevan [estos títulos] son una especie de retrato que bajo mis dedos se ha considerado algunas veces bastante parecido”, escribió Couperin en el prefacio de su Premier Livre de pièces de clavecin (1713). Lejos de ser meros ejercicios técnicos, estas obras buscan representar personas, gestos o atmósferas con precisión y sensibilidad.
En este sentido, la interpretación de Rousset subraya el valor expresivo del repertorio, sin perder de vista el rigor estilístico ni el contexto histórico en el que surgió.
Christophe Rousset es una de las figuras más destacadas en la interpretación historicista europea. Clavecinista, director y musicólogo, fundó en 1991 el conjunto Les Talens Lyriques, con el que se ha presentado en salas como la Ópera Nacional de París, el Concertgebouw de Ámsterdam, la Staatsoper de Viena o la Royal Opera House de Londres. Como solista, sus versiones de obras de Couperin, Rameau, Scarlatti o Bach se consideran hoy grabaciones de referencia.
Su actividad combina la interpretación con la investigación y la docencia. Ha publicado estudios sobre Rameau y Couperin, y colabora como profesor en instituciones como el CNSMDP de París, la Académie d’Ambronay o la Fundación Royaumont. En 2024 reeditó las Pièces de clavecin de Couperin y publicó su grabación de The Complete Toccatas de Bach. Ha sido distinguido por el gobierno francés con la Legión de Honor, la Orden de las Artes y las Letras y la Orden Nacional del Mérito.
________