Forma Antiqva presentará De sópitu el 1 de julio de 2025, a las 20:00h en el Centro Cultural Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón. El concierto está enmarcado en el Festival Música Antigua Xixón y contará con una colaboración sorpresa, además de una ambientación y entorno ideales para este programa.
De sópitu es una expresión que en asturiano se traduce como súbitamente, de repente, y es el título que Forma Antiqva ha elegido para uno de sus proyectos musicales y discográficos más ambiciosos. El repertorio pretende mostrar el esplendor de esta amalgama de piezas que van brincando de una villa a otra, mutando, manteniéndose vivas y útiles a lo largo de los años, reconocibles aquí y allá, propias. Es una mezcla de instrumentos históricos con el folklore, la tradición oral con la académica y una alta dosis de creatividad que pretende romper etiquetas y ampliar fronteras. De este modo, Händel, Purcell o Santiago de Murcia comparten concierto con piezas populares como Una mañana de abril, Tengo al mio Xuan en la cama o Santa Bárbara bendita.
La discografía de Forma Antiqva, que suma ya 17 títulos, ha recibido numerosos reconocimientos de la crítica especializada. De sópitu, antes de su lanzamiento oficial, cuenta ya con el Premio GEMA a mejor proyecto de innovación 2024 y con la nominación a mejor portada y diseño en los Premios AMAS 2025. Entre otros, recibieron también el Premio MIN 2018 al Mejor Álbum de Música Clásica por Concerto Zapico Vol. 2 o varias nominaciones a los International Classical Music Awards.
Forma Antiqva, el proyecto artístico de los hermanos Aarón, Daniel y Pablo Zapico, cuenta con una trayectoria ininterrumpida de más de 25 años, durante los que han sido invitados a salas de la importancia del Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Barcelona, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Teatro Campoamor de Oviedo, Palacio de Festivales de Santander o Teatro Arriaga de Bilbao, entre muchos otros escenarios. Han sido embajadores del patrimonio español en el Rudolfinum de Praga, en la Expo 2020 de Dubái y en la Feria Internacional del Libro de Sharjah 2021 (Emiratos Árabes), de la obra de Bach en su festival de Eisenach o de la música de Händel en su festival de Halle; invitados frecuentes en los festivales europeos de mayor tradición y lugares tan remotos como Nueva York, Canberra, Londres, Tokio, Singapur o Shanghai.
En constante evolución y activos en numerosos frentes, entre los que destacan la docencia, la divulgación o el compromiso con la evolución del sector, los hermanos Zapico trabajan actualmente en el universo femenino de la España de la segunda mitad del siglo XVIII a través del género de las tonadillas; la edición y estreno en tiempos modernos de la ópera de Hasse Il Demetrio o la creación de una delicatessen de programa religioso titulado Divina resonancia.
_______