Doce Notas

El Festival Perelada estrena Genius Loci, un viaje escénico y sonoro al alma de los lugares

festivales  El Festival Perelada estrena Genius Loci, un viaje escénico y sonoro al alma de los lugares

El próximo 5 de julio, el Festival Perelada acogerá el estreno absoluto de Genius Loci, una creación escénico-musical firmada por el director de escena Rafael R. Villalobos y el contratenor Xavier Sabata. El espectáculo propone una experiencia sensorial que invita a adentrarse en el «espíritu de los lugares», una idea inspirada en el libro The Lost Garden (1912), del misterioso escritor Jörn de Précy, y que se materializa en un paisaje poético construido con música, palabra, luz y gesto.

“Una invitación a descubrir el paraíso interior”, así ha definido Genius Loci el director artístico del festival, Oriol Aguilà, durante la presentación. La pieza —encargo del propio festival— da carta blanca a sus creadores, quienes, fascinados por la visión espiritual del jardín como refugio frente al mundo moderno, han construido una obra que explora el diálogo entre naturaleza, memoria, deseo y soledad.

El espectáculo se articula en cinco cuadros simbólicos (Tiempo, Espacio, Materia, Antimateria y Genius Loci), sin una narrativa lineal, pero con fuerte carga metafórica. Sobre el escenario, Sabata da voz al ideólogo del jardín; el sueco Jonas Nordberg, con su archilaúd, representa la ejecución material; y Liam Byrne, con viola da gamba y electrónica, conecta pasado y presente con una sonoridad única. Completan el equipo el artista visual Cachito Vallés, y el propio Villalobos, responsable también de dramaturgia, escenografía, iluminación, vestuario y dirección.

Lejos de un recital convencional, Genius Loci se presenta como una “égloga contemporánea” que entrelaza obras de Dowland, Purcell, Britten, Vaughan Williams y otros compositores británicos con una puesta en escena austera pero vibrante. El espacio escénico, lejos de evocar un jardín bucólico, es una instalación viva, transformadora, con resonancias industriales y apocalípticas, que refuerza la tensión entre belleza, decadencia y esperanza.

Villalobos subraya que el jardín de De Précy “es una excusa para hablar de los grandes temores de nuestro tiempo: la destrucción de la naturaleza, la tecnología descontrolada, el rearme del mundo”. Por su parte, Sabata destaca el valor del proceso creativo compartido: “Es un proyecto que me hace sentir co-creador, como en otras épocas de la lírica, cuando el intérprete también construía”.

Con Genius Loci, el Festival Perelada refuerza su compromiso con la creación contemporánea y la hibridación de lenguajes, apostando por propuestas que desdibujan las fronteras entre música, teatro, arte visual y pensamiento. Una experiencia escénica que interpela al espectador con una pregunta latente: ¿cómo recuperar el vínculo perdido con la naturaleza y con uno mismo?

www.festivalperalada.com

________

Salir de la versión móvil