Esta producción es el resultado de la séptima edición de Mundo Quinta, el proyecto anual de teatro documental impulsado por Espacio Abierto en colaboración con Cross Border Project. La obra, que se representará en el Auditorio del centro a las 18,30 h, nace del trabajo creativo desarrollado a lo largo del curso por un grupo de 18 jóvenes, que han dado forma a un espectáculo propio, personal y comprometido.
Durante meses, el grupo ha explorado el lenguaje escénico para construir un relato coral basado en sus propias vivencias y preocupaciones. El resultado es una pieza documental en la que conviven palabra, gesto, imagen y proyecciones audiovisuales, en diálogo constante para dar voz a una generación que, más que hablar, quiere ser escuchada.
En esta edición, Entre el caos y el ojalá propone un viaje emocional a través de los términos que marcan la adolescencia: caos, intensidad, nada, pelea, curiosidad, disparos, deseo, adiós, boom… y ese “ojalá” cargado de anhelos. Desde lo real a la ficción y de ahí al imaginario del público, la obra construye un mapa de emociones que resuenan más allá del escenario.
La entrada es libre hasta completar aforo, con preferencia para jóvenes de entre 13 y 18 años, que podrán recoger su entrada desde las 17:30 h en la taquilla. El resto del público podrá acceder si quedan localidades disponibles, a partir de diez minutos antes del inicio del espectáculo.
Cross Border Project: teatro para transformar
La compañía Cross Border Project, nacida en Nueva York en 2010 de la mano de Lucía Miranda y establecida en España desde 2012, combina teatro, educación y transformación social. Compuesta por un equipo de arteducadores, desarrolla proyectos locales e internacionales en colaboración con comunidades y organizaciones como AECID, Acción contra el Hambre o Fundación Secretariado Gitano.
Con una fuerte vocación pedagógica, su trabajo pone el foco en la formación de jóvenes y docentes, así como en la visibilización de historias silenciadas. En 2014, fueron reconocidos como agentes de cambio social a través de las artes por la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo.
__________