
Juegatorio, el nuevo espacio para jugar y compartir
Como gran novedad, La Casa presenta Juegatorio, un espacio gratuito y abierto a todas las edades donde el juego se reivindica como herramienta creativa, social y educativa. Desde el 1 de julio, el Laboratorio Ciudadano se transforma en un punto de encuentro con aire acondicionado para disfrutar de juegos de mesa como ajedrez, mus, Catán o Terraforming Mars. Abierto de martes a sábado (de 11 a 15 h. y de 16 a 20 h.), también se puede acudir con juegos propios.
La Terraza Magnética: cine y conciertos bajo el cielo de Madrid
La azotea de La Casa vuelve a llenarse de magia con La Terraza Magnética, que cada viernes y sábado al atardecer ofrece una cuidada selección de películas y conciertos bajo el lema “Al otro lado del ojo”.
- Cine (viernes): títulos como Carretera Perdida (David Lynch), Heart of a Dog (Laurie Anderson), Los sueños (Akira Kurosawa), El Planeta Salvaje (René Laloux) y Orlando (Sally Potter), entre otros.
- Conciertos (sábados): propuestas sensoriales y experimentales de artistas como Ancient Pleasure, Lauren Duffus, Otay:onii, Gibrana Cervantes & Concepción Huerta, y Tati Au Miel. Una edición comisariada por Acacia Ojea.
Refugio: nueva cafetería con sabor social
La cafetería de La Casa reabre con nuevo nombre y propósito: Refugio, un proyecto social impulsado por Lakook (CEAR) que promueve la inclusión a través de la gastronomía, con platos elaborados con ingredientes ecológicos, locales y de comercio justo.
-
Horarios: En la Terraza (viernes y sábados de 19: a 23 h.) y en el Patio (martes a sábado de 11 a 19 h. domingos de 11 a 15 h).
Instalación especial: Para ser estrellas, de La Tristura
Del 25 al 29 de junio, el colectivo La Tristura presenta una instalación efímera en el Torreón II para celebrar su vigésimo aniversario, con las voces de artistas invitados como Jonás Trueba, Sabina Urraca, Andrea Chapela, entre otros.
Espacios para la infancia y la juventud
- Campamentos de verano para jóvenes de 7 a 17 años, con actividades centradas en la creatividad y el trabajo en equipo.
- Espacio Nido, pensado para la primera infancia (0-3 años), diseñado por Antonio Ballester Moreno y Ana Ausín, fomenta el juego libre y el descubrimiento.
Más cine: ciclos especiales y cine con coloquios
- Ciclo ‘Escuchar y avanzar’: proyecciones con coloquio posterior como El maestro que prometió el mar, Regreso a Ítaca o La historia de Marie Heurtin.
- Especial Palestina: el ciclo ‘Palestina: el aliento bajo los escombros’ ofrece cine, poesía y talleres con la participación de artistas como Tareq Khalaf, Manar Idrissi y Maia Gattas Vargas.
Exposiciones gratuitas durante todo el verano
- Veinticuatro años y un día
- ¿Adónde irá el pájaro que no vuele?
- Chorus in Rememory of Flight, de Julianknxx (desde el 26 de junio)
- Longplayer, instalación sonora de Jem Finer
___________