Doce Notas

Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma de España a través del viento

cdsdvds  Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma de España a través del viento

En su nuevo disco Savia, el quinteto de viento Caire Reed Quintet, nacido en los Países Bajos y formado por músicos de diferentes puntos de la geografía española, nos invita a un viaje sonoro por la riqueza del folclore español, aportando una sonoridad novedosa, con paradas en diferentes épocas y paisajes musicales, conectando tradición y modernidad a través de un repertorio que respira raíces, emoción y descubrimiento.

La música clásica ha demostrado ser un lenguaje universal capaz de conectar a las personas más allá de su procedencia, idioma o cultura. En este sentido, Savia es más que un disco: desde el primer compás, se siente como una celebración del alma española, tejida con colores y texturas únicas que solo una formación como esta puede ofrecer a través del prisma refinado de un quinteto de viento-madera: clarinete, oboe, fagot, clarinete bajo y saxofón. 

Cada pieza que compone este álbum ha sido cuidadosamente elegida o adaptada para mostrar la riqueza melódica y rítmica de nuestras raíces, sin renunciar a un lenguaje contemporáneo y fresco. En cada obra fluye lo antiguo hacia lo nuevo, manteniendo viva la tradición a través de la interpretación.

El disco se abre con dos joyas del repertorio renacentista de la época de los Reyes Católicos: “Propiñan del Melyor”, cuyo tema se encuentra en el Cancionero de la Colombina, códice manuscrito sevillano de finales del siglo XV, y “Más vale trocar”, compuesta por el músico y poeta Juan del Encina, cuya obra se encuentra incluida en el Cancionero de Palacio, un manuscrito que recopila 458 piezas de música polifónica. Estas obras eran interpretadas en la corte, centro neurálgico de músicos y composiciones. La mayoría están escritos en castellano y la temática es amorosa, religiosa, festiva…, dos piezas tradicionales que el grupo reinterpreta con una frescura elegante, respetando su esencia modal y rítmica, pero aportando una vitalidad nueva en su instrumentación.

El recorrido continúa en el Barroco con “Folías gallegas”, tema con variaciones original para guitarra, compuesta por Santiago de Murcia en el siglo XVII. Una obra impregnada del norte verde y melancólico de la península, que alterna entre la morriña y la fiesta, en una fusión de temas tradicionales reelaborados con gusto y personalidad.

A continuación, el quinteto se adentra en la música de Isaac Albéniz, uno de los máximos exponentes del nacionalismo musical español, ofreciendo arreglos de cuatro de sus piezas más icónicas: “Granada”, “Cataluña”, “Sevilla” y “Cuba”. Aquí, la calidez del viento madera aporta un nuevo prisma tímbrico, haciendo que estos clásicos brillen con luz propia sin perder el encanto pianístico original.

El punto culminante del álbum lo marca “Astro errante”, una obra contemporánea escrita por Abraham Gómez. Esta pieza actúa como epílogo y reflexión: un guiño al presente y al futuro, una metáfora de la búsqueda artística y emocional del quinteto. Es un viaje interior, espacial y poético, que contrasta y a la vez dialoga con la tradición recogida en el resto del álbum. El compositor se inspira en una pieza ya existente (Música de Verano de Samuel Barber), tanto en la melodía como en la forma, para luego crear una realidad completamente nueva con este material.

Savia no solo es un disco; es una declaración de amor a la música española en todas sus formas. Una muestra del potencial de la música de cámara como puente entre mundos, épocas y personas. Caire Reed Quintet lo demuestra con maestría, sensibilidad y una propuesta artística coherente y emocionante. Una verdadera Savia nueva para la música clásica.

El nombre del disco es muy acertado. Savia como energía vivificante, así Caire Reed Quintet arraiga sus raíces a la tradición española, apoyado en el folklore a través de los siglos, de donde extrae estas obras musicales, que ascienden y trascienden por sus instrumentos de viento madera, para florecer en todos nosotros, a los que nos llega su música como un regalo.

Os termino compartiendo una reflexión. En una sociedad como la actual, multicultural, pero sin conexión entre sí, con gente en una burbuja mental, con su propia estructura cultural con la que ven y perciben lo que les rodea, y su propia realidad, una realidad cada vez más virtual, en un sistema capitalista donde el tiempo es dinero, cinco jóvenes se unen, para ofrecernos su concepción de la música, y nos invitan a disfrutar con una propuesta donde destaca la diversidad cultural y la conexión entre lo nuevo y lo viejo. Una propuesta que quiere intervenir en la vida de las personas y cambiar la realidad a través de su propia tradición, buscando puntos en común a través del recorrido por la historia, los artistas y las épocas.

Es entonces cuando me llama la atención tener un CD en mis manos, ponerlo en mi cadena de música (este simple acto ya no es común en las casas, al igual que ir a comprarse un CD), y empezar a escuchar a una agrupación de jóvenes músicos que apuestan, contracorriente en su generación, por ofrecer una propuesta artística de calidad.

De aquí la importancia del proyecto de este quinteto y la razón por la que hay que escucharlos, ya sea en directo, comprando su CD o en plataformas streaming. Porque están compartiendo sus experiencias y contándonos historias a través de un viaje musical que atraviesa siglos de historia, emoción y tradición. Un disco que no solo exalta la belleza de la música clásica, sino que la convierte en un puente entre culturas, generaciones y sentimientos compartidos.

Caire Reed Quintet, logra sacar del baúl, ventilar, refrescar, y darle un aire nuevo a estas obras, para poder disfrutar del folklore que tan importante es, que tanto nos arraiga a nuestras raíces y darles una nueva oportunidad de vivir en el presente para que sean un nexo de unión, capaces de resonar en cualquier escenario de la vida: en lo íntimo y en lo colectivo, en la nostalgia y en la celebración.

Destacan por meter la mano en la historia y sacudir esas canciones, darles una nueva luz y ofrecérnoslas como escenario donde poner cualquiera de las situaciones que nos podamos imaginar para cualquier momento de la vida: acompañando un buen café, una mirada al cielo, una lectura, o una cena con amigos, con ese olor a fresco.

Impronta de su juventud.

______

Salir de la versión móvil