El curso, titulado “Música orgánica española del siglo XVIII: un repertorio, un patrimonio”, será impartido por el prestigioso organista e investigador Jesús Gonzalo López, una figura clave en el estudio e interpretación del órgano ibérico.
Las sesiones se desarrollarán en dos instrumentos históricos únicos: los órganos gemelos de Julián de la Orden (1770), ubicados en el coro capitular, y el órgano de la capilla del Espíritu Santo, obra de Francisco Molero (1799). Ambos han sido restaurados y representan un importante legado del patrimonio musical español.
El curso propone una aproximación teórica y práctica a obras de compositores como Martín i Coll, Scarlatti, Soler, Lidón o Ferreñac, reivindicando un repertorio poco explorado pero esencial para comprender la estética y funcionalidad de los órganos del siglo XVIII.
Según el profesor Gonzalo, la música del siglo XVIII está especialmente diseñada para estos instrumentos y ofrece una nueva perspectiva sobre la evolución del órgano en la península. “Es una música que goza y canta con voz propia, que debemos recuperar para comprender mejor nuestro patrimonio”, afirma.
La matrícula tiene un coste de 250 euros y está abierta hasta el 30 de junio. El curso admite tanto alumnos activos como oyentes, y se ofrecerá atención personalizada, así como acceso a partituras del repertorio.
Como complemento, el 28 de agosto a las 19 h., el propio Gonzalo ofrecerá una conferencia abierta al público titulada “Reflexiones sobre seis siglos de órgano y patrimonio ibérico (ss. XV-XX)”.
_________